PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 4 de diciembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Miguel Castro plantea que se destine mayor cuota de pesca para consumo en hogares

08 de abril de 2019
en Actualidad
Ministerio de la Producción: Segunda temporada de pesca va al 28%
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El congresista Miguel Castro ha presentado el Proyecto de Ley N° 4053 con la finalidad de establecer que el 25% de las cuotas máximas de captura permisible de cada uno de los recursos hidrobiológicos (bonito, jurel, caballa, etc.), sean destinados para el consumo humano directo e interno, en lugar de solo ser insumos para la producción de harina, aceites entre otros.

Te recomendamos

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

Construcción ilegal de embarcaciones: la gran amenaza para la pesca artesanal en el Perú

Para ello, se busca modificar el artículo 21° de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Ley N° 25977 y se propone al Ministerio de la Producción (Produce), la asignación del porcentaje correspondiente a cada embarcación para su cumplimiento, esto con el fin de garantizar el consumo interno de pescado, en beneficio de la alimentación y nutrición.

Tan solo en el mes de marzo del año 2018, el Ministerio de la Producción informó que “según los últimos datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) el consumo de pescado de las familias peruanas creció de forma sostenida los últimos cinco años, al pasar de 12,9 kilos por habitante el 2013 a 14,5 kilos el 2017”; es decir, en un periodo de cuatro años, el consumo de pescado en los hogares peruanos se incrementó en 1,6 kilos. Sin embargo, pese a haberse incrementado el consumo de pescados, en el año 2017 se consideró que 1 de cada 5 kilos de pescado consumido en los hogares peruanos, es importado, ya que mucha de la pesca interna es exportada a diferentes países en alguna de sus variaciones.

Ciertamente resulta lamentable que, de todas las toneladas- aproximadamente 4’863,027 ton anuales- que se pescan en el Perú, una gran cantidad, se destine para el consumo humano indirecto (harinas para la industria ganadera, aceites, etc.), siendo que únicamente el 24% de dichas toneladas, es destinado para el consumo humano directo.

“Verificando esta situación, resulta necesario que el Estado establezca y garantice condiciones que permitan que los peruanos tengan más acceso al consumo directo de pescado, adoptando medidas que beneficien el consumo interno”, agrega Castro al resaltar que su propuesta- que se debatirá en breve en la Comisión de Producción- no busca mermar en el consumo humano indirecto y mucho menos contraviene la Constitución.

Relacionado Publicaciones

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada
Notas de Prensa

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

04/12/2023
Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano
Actualidad

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

03/12/2023
Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas
Actualidad

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

03/12/2023
Construcción ilegal de embarcaciones: la gran amenaza para la pesca artesanal en el Perú
Actualidad

Construcción ilegal de embarcaciones: la gran amenaza para la pesca artesanal en el Perú

03/12/2023
Innovadores proyectos en el sector pesca fueron cofinanciados por más de S/68 millones
Actualidad

Innovadores proyectos en el sector pesca fueron cofinanciados por más de S/68 millones

28/11/2023
Bono del pescador de S/700: ¿conoce cuándo se paga y cómo saber si eres beneficiario?
Actualidad

Bono del pescador de S/700: ¿conoce cuándo se paga y cómo saber si eres beneficiario?

27/11/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

04/12/2023
Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

03/12/2023
Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

03/12/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers