PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 19 de agosto, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mincetur: Perú exportará langostinos por primera vez a Australia

24 de mayo de 2019
en Actualidad
Reglamento de seguro para pescadores artesanales se publicará este mes
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

A partir del segundo semestre del 2019, Perú exportará a Australia un cargamento de 40 toneladas de langostinos congelados, generándose así el ingreso de nuestro producto marino a dicho mercado, informó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Te recomendamos

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

ONU ingresa a la recta final para lograr un tratado que proteja los océanos

Esto luego que la Organización Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) recibiera una carta de aprobación, por parte del Ministerio de Agricultura y Agua de Australia, autorizando el ingreso, por primera vez, de langostinos congelados peruanos.
Cabe resaltar que la creación de la demanda de langostinos en este mercado se dio como resultado de las acciones conjuntas entre la Oficina Comercial del Perú en Sidney (OCEX Sidney), liderada por el consejero Mario Vargas, y la empresa peruana Ecosac.
Ambas iniciaron reuniones de trabajo, a partir de enero de este año, con los representantes de los principales supermercados e importadores australianos, tales como Wollworths, Coles, entre otros.
“La entrada de langostinos de origen nacional a Australia es un logro para todo el Perú. Si bien el primer despacho que ingresará será de 40 toneladas, los cuales están valorizados en casi 700,000 dólares, estamos seguros que estos números crezcan para el año 2020”, destacó.

Mercado de langostinos

 
El año pasado, Australia importó alrededor de 187 millones de dólares de langostinos congelados, posicionándolo como el importador número 19 de este producto.
El principal país proveedor de Australia fue Tailandia, seguido de China, Vietnam y Malasia, que en conjunto representaron el 92% del volumen importado de langostinos a Australia.
Otros países proveedores de langostinos congelados son Brunéi, Bangladesh y Singapur, siendo Argentina el único país sudamericano en exportar este producto a Australia, el cual representa el 1% del total de las importaciones de langostinos congelados en Australia.
Los productos son principalmente adquiridos por restaurantes de origen asiático establecidos en Australia y consumidos a la parrilla como plato bandero por el consumidor final.
Cabe recordar que en febrero de 2018, Perú y Australia suscribieron un Tratado de Libre Comercio (TLC), donde, una vez entre en vigencia el acuerdo comercial entre ambos países, más del 96% de las exportaciones peruanas ingresarán al mercado australiano libre de arancel y, al cuarto año, casi la totalidad de los productos estará libre de arancel.

Relacionado Publicaciones

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta
Actualidad

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

17/08/2022
Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico
Notas de Prensa

Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

17/08/2022
Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros
Actualidad

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

17/08/2022
Produce presenta proyectos de innovación en pesca y acuicultura de Cusco, Apurímac y Madre de Dios
Notas de Prensa

Produce presenta proyectos de innovación en pesca y acuicultura de Cusco, Apurímac y Madre de Dios

16/08/2022
ONU ingresa a la recta final para lograr un tratado que proteja los océanos
Actualidad

ONU ingresa a la recta final para lograr un tratado que proteja los océanos

15/08/2022
Cayetana Aljovín, titular de la SNP: “Las reducciones de multas debilitan el sistema sancionador”
Actualidad

Cayetana Aljovín, titular de la SNP: “Las reducciones de multas debilitan el sistema sancionador”

15/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

17/08/2022
Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

17/08/2022
Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

17/08/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers