PUBLICIDAD
miércoles, 18 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de la Producción busca soluciones tecnológicas innovadoras para afrontar el COVID-19

15 de abril de 2020
en Actualidad
APRO Supe sigue sumando esfuerzos contra el COVID-19
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp
  • Reto InnovaCovid-19 del Programa Innóvate Perú buscará y priorizará propuestas de rápida implementación para la prevención, atención y control de esta pandemia.
  • También se financiarán proyectos innovadores de comunicación para difundir información oportuna en torno a la prevención, atención y recuperación frente al coronavirus.

 

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Para sumar esfuerzos en la lucha contra la pandemia del COVID-19 en nuestro país, el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción ha lanzado el “Reto InnovaCovid-19: Innovar para Salvar”, a través del cual se destinará un fondo total de S/ 10 millones para cofinanciar soluciones tecnológicas innovadoras de rápida implementación orientadas a la prevención, atención y control de posibles rebrotes de esta enfermedad infecciosa causada por el coronavirus.

 

“Buscamos tecnologías e innovaciones que pueden implementarse a corto plazo para contribuir a salvar vidas y que ayuden a reducir los impactos sociales y económicos de esta pandemia en nuestro país. Es por ello que las propuestas deberán plantear soluciones viables que ayuden a las instituciones y a la ciudadanía a afrontar esta emergencia sanitaria”, indicó la Coordinadora Ejecutiva del Programa Innóvate Perú, Rosmary Cornejo Valdivia.

 

La funcionaria precisó que se espera obtener prototipos de productos o servicios innovadores que se enfoquen en la identificación, diagnóstico y monitoreo de casos confirmados, estimación de riesgos de contagio, higiene y desinfección de ambientes y testeo clínico de terapéuticas experimentales aprobadas por el Ministerio de Salud.

 

Agregó que los proyectos también podrán estar relacionados con la organización y despliegue logístico (tomas de muestras, equipos remotos, medicinas, personal sanitario), la mejora en las cadenas de suministro de material médico, la distribución de alimentos, herramientas para mantener calidad de vida durante cuarentena (teleducación, telemercado, teletrabajo, etc.) y la vigilancia de potenciales rebrotes, impactos económicos y sociales, entre otros aspectos.

 

Los concursantes podrán postular hasta el 22 de abril próximo, a través de los formularios virtuales publicados en la página web de Innóvate Perú (www.innovateperu.gob.pe). Los resultados de los proyectos ganadores se darán a conocer el 30 de abril.

 

¿QUÉ COFINANCIAMOS?

El “Reto InnovaCovid-19: Innovar para Salvar” contempla dos concursos de cofinanciamiento. A través del Concurso de Validación de la Innovación Empresarial, Innóvate Perú cofinanciará hasta con S/ 450,000 la validación técnica de prototipos de productos o servicios innovadores que hayan superado el riesgo tecnológico y que estén orientados a una rápida implementación para atender las distintas etapas de la pandemia del COVID-19.

 

En esta convocatoria podrán participar pequeñas, medianas y grandes empresas y asociaciones de productores con un año o más de funcionamiento continuo. Además, podrán asociarse con universidades, centros o institutos de investigación, asociaciones civiles de carácter productivo y empresas que cumplan los requisitos generales y específicos del concurso.

 

El segundo es el caso del Concurso InnoVemos, que otorgará un cofinanciamiento de hasta S/ 16,000 a proyectos innovadores de comunicación para difundir información oportuna en torno a la prevención, atención y recuperación frente al COVID-19, con el propósito que la población tome conciencia y se generen impactos positivos para poder enfrentarla.

 

Estas propuestas deberán estar orientadas al desarrollo productos de comunicación en dos categorías: Letras y Artes Visuales. La propuesta deberá incluir todo el proceso de creación y conceptualización hasta la producción, publicación y difusión de las mismas, ya sean cuentos, historietas, cómics, fotolibros, novelas gráficas, series fotográficas, dibujo, ilustraciones, reportajes gráficos, entre otros.  Se aceptarán las postulaciones de personas naturales con experiencia mínima de 1 año en proyectos similares.

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers