PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de la Producción decomisa 273 toneladas de recursos marinos

19 de febrero de 2020
en Actualidad
Perú espera que cuota de jurel de altamar supere las 11,000 toneladas en 2018
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Ministerio de la Producción (Produce)m a través de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción (DGSFS-PA), decomisó durante enero de este año más de 273 toneladas de recursos hidrobiológicos, extraídos y comercializados de forma ilegal.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Estos resultados se lograron tras diversos operativos inopinados realizados a lo largo del litoral, así como en puntos de control de carreteras, terminales pesqueros y cámaras isotérmicas; específicamente en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Callao, Ica Arequipa, Moquegua y Tacna.

Norte

En Tumbes por ejemplo, fueron decomisados 2,067 kilogramos de recursos hidrobiológicos, entre los cuales 1,510 kilogramos correspondían a cagalo, doncella, perico, peje y galleta; los mismos que no contaban con la documentación requerida y eran transportados en condiciones poco salubres, sin asegurar su conservación y almacenamiento temporal.
En tanto, otros 500 kilogramos fueron decomisados de centros de extracción y comercialización, por contravenir la normativa pesquera, respecto a tallas, higiene y saneamiento. De otro lado, fueron rescatados y liberados a su hábitat, 99 kilos de cangrejo de manglar, especie que se encuentra en veda desde el 15 de enero al 28 de febrero.
En Piura, el decomiso asciende a 54,051 kilogramos de especies entre caballa juvenil, merluza, bonito, jurel y conchas de abanico, extraídas y comercializadas ilegalmente.
En Lambayeque y La Libertad el monto total de los recursos decomisados fue de 41,127 kilogramos, al no respetar las tallas permitidas para su captura.
En Áncash, se decomisaron 137,266 kilogramos de especies entre caballa, bonito, perico, chiri, jurel, todos en tallas no permitidas halladas en muelles, al interior de cámaras isotérmicas y en puntos de comercialización.
A su vez, se decomisó y devolvió a su hábitat natural, 100 kilogramos de raya en estado vivo, capturadas utilizando el arte de pesca chinchorro, embarcación prohibida para actividades extractivas en todo el litoral peruano.
En Lima provincias y Callao, se decomisaron 7,523 kilos de especies que no cumplían con las tallas mínimas y tampoco contaban con guía de remisión correspondiente.

Centro y sur

En Ica, 283 isangas fueron halladas durante acciones de supervisión en los ríos de la localidad, y fueron inmediatamente destruidas, frenando con ello la captura ilegal de camarón de río, especie que actualmente se encuentra en veda.
Además fueron decomisados 250 kilogramos de bonito; 7,672 kilogramos de caballa; 20 kilogramos de pulpo; 10 kilogramos de camarón de río, y 600 kilogramos de conchas de abanico, sumando un total de 8,552 kilogramos.
En Arequipa, en tanto, lo decomisado asciende a 2,893 kilogramos de recursos hidrobiológicos capturados ilegalmente, de los cuales 1,082 kilogramos fue de camarón de río, especie en veda hasta el 31 de marzo.
En Tacna, en operativo conjunto con el Departamento de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y Sanipes se decomisaron aproximadamente 20 toneladas de recurso secos, los que habían sido puestos a secar a la altura del kilómetro 8.5 de la carretera Tacna – Tarata, a fin de elaborar harina de pescado de forma ilegal, lo que además atentaría contra el medio ambiente.
A esto se suma el decomiso de 23.5 kilos de hembras ovígeras de cangrejo peludo, del mercado mayorista Grau; dicha especie se encuentra prohibida de extracción y venta.

Se procedió conforma a ley

Vale resaltar que todos los recursos que se encontraron aptos para el consumo humano fueron donados a pobladores de bajos recursos de las localidades aledañas, tal como lo indica la normativa pesquera vigente; del mismo modo, el recurso no apto para el consumo, fue respectivamente desechado.
Estas acciones las realiza permanentemente el Ministerio de la Producción, fiscalizando que se cumplan las leyes vigentes. De esa manera, se protege la riqueza y sostenibilidad del mar peruano.

Relacionado Publicaciones

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers