PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 26 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Motores marinos electrónicos aumentan la productividad de empresas pesqueras en Perú

11 de febrero de 2020
en Actualidad
Motores marinos electrónicos aumentan la productividad de empresas pesqueras en Perú
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp
  • Un motor marino electrónico puede presentar un ahorro de hasta 35% de combustible a comparación de un motor mecánico.
  • Soluciones de conectividad ayudan a mejorar la productividad de las operaciones pesqueras.

 

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

 

Lima, 10 de febrero de 2020.- Recientemente, el Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) indicó que las exportaciones de pesca para consumo humano directo crecieron 15% en el 2019 comparado con el año anterior. De igual manera, se estima un crecimiento del 30% para este año. Estas cifras representan una oportunidad de mejora para las empresas participantes del sector pesquero.

 

En Perú, aún existe una gran cantidad de empresas que utilizan motores mecánicos para sus embarcaciones pesqueras. Sin embargo, en el mercado local ya se pueden encontrar motores electrónicos, los cuales vienen siendo desarrollados por Volvo Penta y presentan una gran cantidad de beneficios.

 

Por ello, Volvo Penta, marca con más de 110 años de historia y parte de Volvo Group, indica que el uso de motores con inyección electrónica puede contribuir significativamente a la productividad de las operaciones pesqueras y al cuidado del medio ambiente por 3 razones que la diferencia de la tecnología actual:

 

  1. Ahorro de combustible: Volvo Group es un referente mundial en ahorro de combustible. Por ello, dependiendo del tipo de motor y de la operación que se esté realizando, un motor de inyección electrónica de Volvo Penta podría presentar un ahorro hasta de 35% de combustible a comparación de un motor mecánico convencional. Esto se debe a que la inteligencia desarrollada del motor entiende cuál es la necesidad máxima de combustible, inyectando solo lo necesario y en el momento exacto.

 

  1. Sistema de conectividad: siempre a la vanguardia de la tecnología, Volvo Penta cuenta con Easy Connect, una herramienta que resulta ser una importante ventaja para los operadores. Gracias a un sistema conectado al motor electrónico, Easy Connect puede reconocer diversos datos y transmitirlos a un dispositivo móvil como smartphone o Tablet. De esta manera, es posible identificar en tiempo real la velocidad del motor y de la embarcación, ubicación, horas de funcionamiento, voltaje de la batería, combustible consumido y promedio de ahorro de combustible.

 

  1. Seguridad en la operación: a través de Easy Connect y gracias a los sensores colocados, el sistema envía una alerta a los operarios cuando uno de los parámetros de funcionamiento de motor sale de su rango regular, evitando el riesgo de dañar el motor. Además, gracias a los diferentes sensores instalados en el motor, es posible predecir potenciales fallas en el motor que puedan paralizar la operación.

 

Durante el 2020, Volvo Penta realizará el lanzamiento mundial del motor electrónico D8 MH para trabajo pesado de alta fiabilidad, disponibilidad y con características que permitirán un excelente ahorro de combustible. El equipo llegará a Perú en la misma fecha de lanzamiento ya que, para Volvo Penta, el mercado peruano es el más importante en Latinoamérica para el segmento marino comercial.

Relacionado Publicaciones

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras
Actualidad

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos
Actualidad

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua
Actualidad

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal
Actualidad

Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal

24/01/2023
Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio
Actualidad

Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio

24/01/2023
Importante Feria Internacional de Ingredientes e Insumos regresa a la presencialidad en agosto 2023
Actualidad

Importante Feria Internacional de Ingredientes e Insumos regresa a la presencialidad en agosto 2023

23/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers