PUBLICIDAD
sábado, 25 de junio, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevas exigencias: más de 400 embarcaciones chinas estarían obligadas a instalar dispositivos satelitales

22 de junio de 2020
en Actualidad
Nuevas exigencias: más de 400 embarcaciones chinas estarían obligadas a instalar dispositivos satelitales
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Estos barcos capturan el recurso pota dentro y fuera de los límites del mar territorial peruano y sin ningún control, panorama que podría cambiar tras norma del Produce.

Un último proyecto del Ministerio de la Producción (Produce) propone que la embarcaciones pesqueras internacionales que quieran operar en el país deban tener operativo el Sistema de Seguimiento Satelital (SISESAT) de dicho sector y transmitir a su centro de control, su posicionamiento satelital de los últimos seis meses anteriores a su reporte de ingreso.

Te recomendamos

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

Oportunidad única

Ante ello, el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Carlos Milanovitch, indicó que dicho dispositivo sería implementado por los barcos de pesca extranjeros, que en un 100% de nacionalidad China.

Según dijo, estos operan en los límites del mar territorial peruano e ingresan a puertos peruanos para avituallarse de repuestos, alimentos y otros, o para realizar labores de mantenimiento en los astilleros peruanos, en tanto hoy lo realizan sin ninguna limitación ni control.

Precisó que desde el año 1995, el sector pesquero para consumo humano y los pescadores artesanales vienen solicitando a los Gobiernos de turno la exigencia de instalación de las balizas satelitales para el control de las zonas donde opera esta flota, sin resultados hasta la fecha. En ese sentido, denunció que hay más de 400 barcos pesqueros de China que capturan el recurso pota dentro y fuera de los límites del mar territorial peruano y sin ningún control; y loas cuales ahora estarían obligadas a instalar dispositivos satelitales.

“Cada barco de pesca de pota de esta flota tiene en promedio 300 toneladas de bodega. Multiplicada por 400 naves tenemos un subtotal de 120 mil toneladas de capturas cada una por aproximadamente 10 días de faena, que luego son transbordadas a sus barcos madrinas”, explicó.

Aseguró que ese es el volumen de capturas que la flota china realiza en las zonas de pesca donde opera, razón por lo cual la mayoría de los países que cuidan sus soberanías, sus recursos y protegen a sus pescadores y a sus industrias, no les permiten el ingresos a sus puertos para realizar ningún tipo de operación de reabastecimiento ni reparaciones.

Milanovitch añadió que este hecho, además de causar un grave perjuicio al recurso pota por las grandes cantidades capturadas sin ningún control, perjudica seriamente a la industria congeladora del Perú y a la pesca artesanal peruana.

Sostuvo que hay una desigual competencia que este hecho produce, ya que estas capturas ingresan a China sin pago de aranceles, por considerarse un producto nacional chino al ser capturado por la flota de su bandera. “En tanto, la producción del Perú, que con gran esfuerzo captura la pesca artesanal peruana y procesa la industria peruana, ingresa al mismo mercado Chino previo pago de aranceles y cuotas que deben gestionar los compradores chinos”, precisó.

Milanovitch puntualizó que las mencionadas naves asiáticas realizan labores similares en aguas internacionales frente a Argentina, Chile, Perú y Ecuador. Sin embargo, señaló que Perú es el único país que les permite el acceso a sus puertos, lo que les da facilidades logísticas para mantener su actividad en la región.

El titular del Comité de Pesca y Acuicultura de la S.N.I. dijo que estas flotas se han negado siempre a instalar en sus barcos esas balizas, que señalarían sus zonas de pesca y por tal razón, no pueden ingresar a puertos chilenos para realizar sus avituallamientos y/o reparaciones.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: actividad pesqueraembarcaciones chinasMinisterio de la ProducciónPerúPescapesca industrialProduce

Relacionado Publicaciones

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables
Notas de Prensa

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022
PNIPA culminaría primera fase con más de S/. 380 millones de inversión y 1900 proyectos de innovación en pesca y acuicultura
Notas de Prensa

PNIPA culminaría primera fase con más de S/. 380 millones de inversión y 1900 proyectos de innovación en pesca y acuicultura

20/06/2022
Plantean que pesca en primeras cinco millas marinas sea solo para alimentación
Actualidad

Plantean que pesca en primeras cinco millas marinas sea solo para alimentación

15/06/2022
Perú desarrolla 8 tipos de fertilizantes orgánicos con residuos de pescado
Actualidad

Perú desarrolla 8 tipos de fertilizantes orgánicos con residuos de pescado

09/06/2022
Produce autoriza a Imarpe la pesca experimental del langostino café
Notas de Prensa

Produce autoriza a Imarpe la pesca experimental del langostino café

08/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers