PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 29 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

ONG ambientalistas líderes se unen para exigir la cobertura de observadores del 100 % respecto a las embarcaciones de pesca industrial del atún

25 de junio de 2019
en Actualidad
ONG ambientalistas líderes se unen para exigir la cobertura de observadores del 100 % respecto a las embarcaciones de pesca industrial del atún
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

PITTSBURGH, 25 de junio de 2019 – /PRNewswire/ — 13 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) ambientalistas líderes que se centran en la conservación global del atún, anunciaron hoy que se han unido para instar a las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP) que regulan la pesca del atún en los océanos Índico, Pacífico, Atlántico y Antártico, que requieran la cobertura de observadores para todas las embarcaciones de pesca industrial del atún.

Te recomendamos

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Estas ONG son Birdlife International, Conservation International, The Earthworm Foundation, Ecology Action Centre, Environmental Defense Fund, Fishwise, Greenpeace, International Seafood Sustainability Foundation (ISSF), Monterey Bay Aquarium, The Nature Conservancy, PEW Charitable Trusts, Sustainable Fisheries Partnership y World Wildlife Fund. A continuación aparece su declaración.

Las pesquerías de atún sin controles son inaceptables.

En muchas pesquerías de atún de todo el mundo, la ausencia de controles independientes sobre la actividad pesquera significa que hay muchas cosas que no podemos ver, como por ejemplo muchos problemas conocidos de conservación y cumplimiento como la pesca ilegal, la captura no declarada o mal declarada, y la captura fortuita de especies en peligro, amenazadas y protegidas. Lo que no podemos observar, crea riesgos para los bancos de peces, las pesquerías y las empresas que compran el atún.

Las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP) poseen la autoridad para reducir estos riesgos al requerir la cobertura de observadores del 100 %, ya sea humana y/o electrónica, a las embarcaciones de pesca industrial del atún. La cobertura de observadores del 100 % proporciona los medios para mitigar los problemas de conservación y cumplimiento que ponen en riesgo los bancos de atún, los ecosistemas oceánicos y las cadenas de suministro del atún.

La cobertura de observadores del 100 % puede y debe suceder pronto. Ya no hay razones creíbles para su dilación.

Estamos comprometidas a trabajar en conjunto para convertir en realidad la cobertura de observadores del 100 %. Únase a nosotros en apoyo a los requisitos de cobertura de observadores del 100 % en todas las OROP del atún.

#unmonitoredunacceptable

Las ONG buscarán el apoyo general de empresas comerciales, organizaciones de pesquerías, y organizaciones y fundaciones de conservación, a los requisitos de cobertura de observadores del 100 % en las distintas OROP y en los organismos de pesquerías responsables de la gestión de los bancos de atún globales.

Los consumidores pueden sumarse al llamado de estas ONG a favor de la cobertura de observadores del 100 % para las embarcaciones de pesca industrial del atún y agregar su firma a la declaración de apoyo anterior haciendo clic en el siguiente enlace: #UnmonitoredUnacceptable.

Relacionado Publicaciones

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío
Notas de Prensa

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023
Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano
Actualidad

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

28/03/2023
Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal
Actualidad

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

28/03/2023
Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas
Actualidad

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar
Notas de Prensa

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023
Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

28/03/2023
Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

28/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers