PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 4 de febrero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

ONU: Al 2050 se elevará el nivel de los océanos en todo el mundo

15 de marzo de 2019
en Actualidad
Anchoveta: captura en segunda temporada centro-norte lograría 45% de cuota asignada
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Nairobi. La temperatura del Ártico sufrirá un aumento de entre 3 y 5 grados centígrados hasta 2050, una situación que «devastará» la región y elevará el nivel de los océanos en todo el mundo, según un informe presentado hoy por ONU Medio Ambiente en Nairobi.

Te recomendamos

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

«La idea es subrayar las relaciones entre el Ártico y sus conexiones globales y lograr soluciones que puedan ayudar también al resto del mundo», dijo Bjorn Alfthan, portavoz de la fundación noruega GRID-Arendal, coautora del texto, durante su presentación en el marco de la IV Asamblea de Medio Ambiente de la ONU (UNEA-4).

Con el título «Enlaces globales: Una mirada gráfica al cambio del Ártico», el texto revela que el deshielo podría despertar al «gigante dormido» que supone esta región y causar más gases de efecto invernadero, así como un incremento en la acidificación y polución de los océanos.

La indagación, dividida en tres partes -cambio climático, polución y biodiversidad-, estuvo liderada por la investigadora Tina Schoolmeester, coordinadora de Asuntos Polares de GRID-Arendal, y se basa en un estudio del Consejo Ártico, pendiente todavía de publicación.

«Muchos de estos cambios que se producen en el Ártico son irreversibles y pueden afectar a su población y a la biodiversidad de la zona», continuó Alfthan, quien definió al Ártico como «un sumidero para la contaminación global».

El Ártico alberga a más de cuatro millones de habitantes, de los cuales aproximadamente el 10 % son indígenas y se dedican, en su mayoría, a labores como la minería, la pesca y la industria maderera.

Uno de los principales problemas a los que ahora se enfrenta la región es el deshielo del permafrost, terrenos que permanecen congelados durante más de dos años en altas latitudes, y que ahora se están rompiendo, lo que produce la liberación del carbón almacenado en estos suelos.

La contaminación de plásticos, que según ONU Medio Ambiente, «no entiende de fronteras», también afecta al Ártico, ya que, según explicó Alfthan, es «un problema global».

El investigador español de GRID-Arendal Joan Fabres dijo en una entrevista con Efe que esta fue una de las conclusiones que más le sorprendió del informe, el hecho de que «la polución por plástico afecta a cada rincón del planeta».

«Lo que la gente debe entender es que ya no existen zonas vírgenes en el planeta, especialmente en lo referente a la contaminación de plásticos», señaló este experto, especializado también en la acidificación de los océanos.

Fabres destacó los intereses geoestratégicos que está generando esta zona por países como China o Corea del Sur, ya sea por la explotación de recursos naturales o por el entendimiento del efecto que tiene sobre los problemas medioambientales en otras partes del planeta.

«Una aproximación apropiada a esta cuestión es la del Consejo Ártico, que propone programas de acción regionales, que se complementan con las iniciativas de cada país», apuntó el investigador.

Se estima que desde 1979, el hielo marino del Ártico ha disminuido en un 40% y, según expertos, si prosiguen las emisiones de CO2 actuales, los veranos del Ártico estarán libres de hielo antes de la década de 2030.

Creado en 1996, el Consejo Ártico es un foro intergubernamental que aborda asuntos que afectan a los países árticos y los pueblos indígenas de la zona.

Relacionado Publicaciones

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita
Actualidad

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales
Actualidad

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos
Actualidad

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
SIMA construirá patrullera oceánica y embarcaciones que impulsan la industria naval
Actualidad

SIMA construirá patrullera oceánica y embarcaciones que impulsan la industria naval

01/02/2023
Producción de concha de abanico es afectada por oleaje anómalo
Actualidad

Producción de concha de abanico es afectada por oleaje anómalo

31/01/2023
Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector
Notas de Prensa

Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector

30/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers