PUBLICIDAD
jueves, 10 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Opinión: ¿Y si nos acordamos de la pesca?

11 de octubre de 2023
en Actualidad
Opinión: ¿Y si nos acordamos de la pesca?

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los diversos fenómenos naturales del primer semestre y una serie de decisiones políticas impidieron que se abra la primera temporada de pesca de anchoveta restando 0.8% al PBI anual del país.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

La economía peruana enfrenta otra crisis debido a la no apertura de la primera temporada de pesca de anchoveta en 2023, causada por el calentamiento del mar provocado por El Niño Costero. Este hecho podría haber restado un 0.8% al PBI trimestral del país, según un análisis de Macroconsult por encargo de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).

Ahora, la atención se centra en la segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona norte-centro del país, que normalmente comienza en octubre y se extiende hasta enero. La apertura de la segunda temporada es vital. Si no se lleva a cabo, el PBI del país podría contraerse hasta en un 0.4%, según el mencionado informe.

Específicamente el sector pesquero peruano enfrenta una posible caída del 31% en comparación con el año anterior, lo que llevaría a la actividad económica a su nivel más bajo en dos décadas. Si bien las condiciones climáticas han sido adversas, diversos líderes reconocen que la inacción del Estado es también un factor que no colabora con la recuperación económica del sector.

Estos factores generaron la pérdida de US$1,400 millones en exportaciones, la no pesca de 2.4 millones de toneladas de anchoveta y la falta de producción de harina y aceite de pescado. Se perdieron 1,500 puestos de trabajo, se redujo la masa salarial, las compras en la cadena de valor y el consumo. Además, sectores relacionados como hidrocarburos, transporte y logística también se vieron afectados. Las cifras pueden sonar frías, pero, en la realidad, son hogares que se han quedado sin trabajo, sin ingresos, y en una situación sumamente vulnerable.

A pesar de los desafíos y negligencias estatales, existe una ventana de oportunidad debido también al clima. Según Luis Icochea, investigador de la Universidad Agraria La Molina, es posible abrir la segunda temporada de pesca de anchoveta debido al debilitamiento de El Niño Costero y la reducción de las temperaturas del mar. Esto podría generar una captura sustancial de anchoveta y, en consecuencia, un impulso a la economía. Es aquí cuando el Estado debe actuar rápidamente, no burocráticamente ni de forma temerosa o negligente.

La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) estima que la segunda temporada debería comenzar, al menos, el 15 de octubre, y no en noviembre como plantea el Ministerio de Producción, ya que la temperatura del mar aumentaría posteriormente debido al inicio del verano y al fenómeno de El Niño, lo que haría que la anchoveta no esté disponible para la pesca.

Según el informe de Macroconsult, no abrir esta segunda temporada de pesca de anchoveta tendría un alto costo, ya que la pesca de consumo humano indirecto lleva siete meses paralizada, lo que significa que miles de trabajadores han dejado de percibir ingresos. Cada semana de pesca en octubre podría generar S/56 millones que beneficiarían a más de 20,000 familias y ayudarían a evitar el cierre de muchas empresas del sector pesquero. La rapidez en la toma de decisiones de parte del Estado es primordial. No puede tardarse ni un día más.

FUENTE: Perú21 | Asociación de contribuyentes

Etiquetas: Pescapesca de anchovetaSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers