PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 13 de septiembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú dejó de exportar US$ 1,400 millones por suspensión de la primera temporada de pesca de anchoveta

09 de octubre de 2023
en Actualidad
Perú dejó de exportar US$ 1,400 millones por suspensión de la primera temporada de pesca de anchoveta

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La medida adoptada en junio ocasionó que se perdiera lo equivalente a casi el 1% del PBI peruano del segundo trimestre, según un estudio de Macroconsult. La suspensión de la primera temporada de pesca también causó que se perdieran más de 1,481 puestos de trabajo mensuales en el rubro.

Te recomendamos

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

La suspensión completa de la primera temporada de pesca de anchoveta provocó que las empresas del sector dejaran de exportar US$ 1,400 millones en aceite y harina de pescado, y que se perdiera lo equivalente a casi el 1% del PBI peruano del segundo trimestre, según un estudio elaborado por la consultora Macroconsult.

En junio, el Ministerio de la Producción (Produce) emitió una resolución con la que suspendió la primera temporada de pesca de anchoveta de este año, debido al posible impacto negativo en la evolución de la pesca en los próximos años, dada una alta presencia de ejemplares juveniles.

De acuerdo con Elmer Cuba, socio de Macroconsult, con esta medida, en la primera temporada del 2023 se dejaron de pescar 2.4 millones de toneladas métricas (TM) de anchoveta respecto a un año normal. «El Valor Agregado Bruto (VAB) perdido por no tener una pesca normal asciende a más de S/ 1,198 millones constantes, equivalente a 0.8% del PBI trimestral de Perú. Mientras que, al no pescarse la cuota de 1.1 millones de toneladas, se perdieron S/ 435 millones de valor agregado», refiere Cuba.

La medida también tuvo repercusiones negativas en el empleo del sector pesquero. El estudio de Macroconsult señala que el empleo perdido en el 2023 asciende a cerca de 1,500 puestos de trabajo mensuales, de los cuales 342 son empleos formales permanentes. “Los trabajadores más perjudicados son los que obtienen empleos temporales gracias a la apertura de las temporadas en sus localidades de residencia. En este caso se perdieron 1,138 empleos mensuales”, detalla Diego Díaz, socio de Macroconsult.

Asimismo, la masa salarial perdida asciende a S/ 140 millones. Estos son los salarios asociados a los empleos perdidos o no generados en lo que va del 2023. De este monto, S/ 44 millones corresponden a la masa salarial del empleo perdido; mientras que, S/ 97 millones a la masa salarial perdida de trabajadores que mantuvieron su empleo, pero que no recibieron remuneración por la inactividad del sector.

Segunda temporada de pesca

Para Macroconsult, la eventual posibilidad de la apertura de una ventana de 45 días para la segunda temporada de pesca durante el cuarto trimestre tendría un impacto significativo a nivel económico. Señala que esta medida permitiría la pesca de 1.2 millones de TM, volumen ligeramente superior a la cuota establecida para la primera temporada y que no fue pescada.

«Asimismo, asumiendo que toda la producción resultante de harina y aceite es exportada, esto significarían US$ 792 millones de exportaciones a ser realizadas entre el cuarto trimestre del 2023 y el primer trimestre del 2024», agrega Cuba.

En cuanto a la generación de empleo, la ventana podría generar cerca de 600 puestos de trabajo temporales; y se pagarían salarios adicionales por S/ 63 millones. Además, se podría generar S/ 621 millones constantes de VAB; y alcanzar S/ 619 millones en compras a MYPES en el 2023.

Etiquetas: anchovetaexportaciones pesqueraspesca de anchoveta

Relacionado Publicaciones

OPINIÓN | Anchoveta: un cierre de temporada satisfactorio
Actualidad

OPINIÓN | Anchoveta: un cierre de temporada satisfactorio

28/01/2025
OPÍNIÓN| Empujamos el barco de todos los peruanos
Actualidad

OPÍNIÓN| Empujamos el barco de todos los peruanos

27/01/2025
Exportaciones por US$ 1400 millones generó la segunda temporada de pesca de anchoveta
Actualidad

Exportaciones por US$ 1400 millones generó la segunda temporada de pesca de anchoveta

23/01/2025
Segunda temporada de pesca de anchoveta supera 95% de la cuota asignada
Actualidad

Segunda temporada de pesca de anchoveta supera 95% de la cuota asignada

22/01/2025
INFORME | La anchoveta peruana se acerca al límite de una de las temporadas de pesca más grandes de su historia: la cuota ya supera el 90%
Actualidad

INFORME | La anchoveta peruana se acerca al límite de una de las temporadas de pesca más grandes de su historia: la cuota ya supera el 90%

16/01/2025
Imarpe llevará a cabo la prospección de la anchoveta en el mar peruano
Notas de Prensa

Imarpe llevará a cabo la prospección de la anchoveta en el mar peruano

14/01/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Perú asume presidencia del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca de la FAO, fortaleciendo su influencia en intercambios comerciales

Perú asume presidencia del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca de la FAO, fortaleciendo su influencia en intercambios comerciales

12/09/2025
Cerca de 50 pescadores artesanales de Sechura accederán a la formalización

Cerca de 50 pescadores artesanales de Sechura accederán a la formalización

11/09/2025
¡ATENCIÓN PIURANOS! CAPACITARÁN AL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN NORMAS ORGÁNICAS INTERNACIONALES

¡ATENCIÓN PIURANOS! CAPACITARÁN AL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN NORMAS ORGÁNICAS INTERNACIONALES

11/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers