PUBLICIDAD
domingo, 20 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

OPINIÓN | Anchoveta: un cierre de temporada satisfactorio

28 de enero de 2025
en Actualidad
OPINIÓN | Anchoveta: un cierre de temporada satisfactorio

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La pesca industrial de anchoveta genera más de 250 mil empleos directos e indirectos, dinamiza la economía y contribuye significativamente a la seguridad alimentaria, tanto a nivel local como global

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

El 2024 ha sido un año de recuperación para la pesca, después de un 2023 muy duro, la primera temporada de pesca de anchoveta fue una oportunidad para reactivar los motores de un sector que es fundamental para la economía del país. Hoy, al cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta centro-norte 2024, es una oportunidad de mirar hacia atrás y reflexionar sobre lo que se ha logrado y lo que nos espera en el futuro. Esta temporada ha sido particularmente significativa, ya que refleja el excelente estado de nuestra biomasa, resultado de una gestión pesquera responsable y comprometida con la sostenibilidad y continuidad del recurso.

La pesquería de anchoveta en el Perú es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre el sector pesquero, el Estado y la comunidad puede dar resultados satisfactorios. Durante los últimos años, el estricto cumplimiento de las regulaciones, la adopción de tecnologías innovadoras y el esfuerzo constante de nuestros pescadores han permitido que hoy podamos sentirnos orgullosos de la salud de nuestro recurso, garantizando su continuidad. La biomasa verificada, una de las más grandes de los últimos años para una segunda temporada, es una clara señal de que como ecosistema estamos haciendo las cosas bien, garantizando no solo la disponibilidad de la anchoveta para las futuras generaciones, sino también el bienestar y desarrollo de quienes dependen de esta actividad.

Nuestra industria es un pilar fundamental para el desarrollo de las comunidades costeras y el país en general. La pesca industrial de anchoveta genera más de 250 mil empleos directos e indirectos, dinamiza la economía y contribuye significativamente a la seguridad alimentaria, tanto a nivel local como global. Somos conscientes de la gran responsabilidad que tenemos, y por ello, mantenemos un firme compromiso con el cumplimento y el impulso de una adecuada regulación, el desarrollo sostenible y la mejora continua de nuestras prácticas.

La innovación es clave en este proceso, y estamos constantemente explorando nuevas tecnologías y metodologías que nos permitan ser más eficientes y sostenibles. Desde la implementación de sistemas de monitoreo avanzados hasta la optimización de nuestros procesos de producción, nuestro propósito es claro: garantizar la nutrición del mañana.

Asimismo, no podemos dejar de destacar el valioso rol de nuestros pescadores, quienes con su esfuerzo y dedicación son el corazón y punto de partida de esta industria. Son ellos, nuestros Guardianes del Mar peruano, quienes, con su experiencia y profundo conocimiento del océano, hacen posible que la pesca se realice de manera responsable y eficiente.

El cierre de esta temporada nos invita a mirar hacia adelante con optimismo y un ratificado compromiso. Sabemos que el camino hacia la sostenibilidad es un esfuerzo continuo que requiere la colaboración de todos los actores involucrados para que juntos sigamos siendo un referente a nivel mundial.

Espero que al igual que yo, todos los peruanos sintamos orgullo por nuestra industria pesquera peruana, una actividad que en nuestras costas se transmite de generación en generación y es pilar para muchas familias de compatriotas. Sigamos trabajando juntos, con la convicción de que el futuro de nuestra pesquería está en nuestras manos y que, con esfuerzo y compromiso, podemos garantizar la sostenibilidad de nuestro mar para las futuras generaciones.

El cierre de esta temporada debe ser visto como un nuevo punto de partida para seguir ejerciendo una pesquería industrial cada vez más sostenible, sólida y generadora de valor compartido.

Por: Ernesto Buenaño, gerente de pesca en TASA | Infobae

Etiquetas: pesca de anchovetaPesquera TASAsector pesquero

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

19/07/2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

18/07/2025
PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

17/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers