PUBLICIDAD
miércoles, 18 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú: envíos pesqueros para consumo humano sumarían US$ 2,000 millones este año

17 de febrero de 2020
en Actualidad
Comisión extranjera analizará en Lima la pesca de jurel, calamar gigante y otras especies
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las exportaciones del sector pesquero peruano dedicado al consumo humano sumarían 2,000 millones de dólares este año y denotarían un crecimiento de 30 % pese al coronavirus, estimó hoy la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

El presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SIN, Carlos Milanovitch, previó que los envíos peruanos aumentarían a 3,000 millones de dólares en el 2021.
Refirió que hay 15 puertos que continúan abiertos en China, como Shanghái, Qingdao, Ningbo, Dalian y otros por donde las exportaciones peruanas de Calamar Gigante continúan ingresando con normalidad a ese mercado.
Las autoridades sanitarias chinas han declarado que el control del coronavirus se ha limitado a Wuhan, ciudad que ha concentrado la infección con este virus, manteniendo un control hasta ahora eficiente para evitar una posible propagación en el resto del país.
“Todo indica que estamos superando el punto más crítico en el control de esta infección y creemos que esta situación la tendremos completamente reducida y controlada antes de fines de marzo próximo, declaró una alta autoridad sanitaria china”, según refiere la SNI.
Carlos Milanovitch anticipó que pese a esta situación el sector pesquero peruano dedicado al consumo humano, como la industria conservera y de congelado, cumplirán la meta propuesta de incrementar en más de 30% sus exportaciones.
“Incrementaremos nuestros envíos de 1,500 millones de dólares en el 2019 a 2 mil millones en el 2020, y con las medidas de competitividad y productividad provenientes de la Mesa Ejecutiva del Desarrollo del Sector Pesquero, se espera alcanzar en e1 2021 unos 3 mil millones en envíos de productos pesqueros de alto valor agregado”, previó.
Milanovitch manifestó que la Pota o Calamar Gigante constituye uno de los recursos de mayor volumen que exporta la industria del Congelado peruana y su mercado principal es la República Popular China y otros países asiáticos.
 
Puestos de trabajo
En ese sentido, aseguró que la industria pesquera de consumo humano del Perú continúa operando con normalidad y generando miles de puestos de trabajo, que “aumentarán significativamente si logramos alcanzar las metas pronosticadas para el 2020 y el 2021”.
Por lo expuesto, el empresario pesquero requirió la atención de las autoridades del Estado para continuar incrementando nuestras exportaciones y, con ello, generar mayor empleo y mano de obra en nuestras plantas industriales.
“Hoy nuestro sector genera más de 500 mil empleos directos e indirectos y podemos incrementar mucho más esa cifra. Ya lo hemos conversado con nuestra ministra de la Producción y la vice ministra de Pesquería, quienes conocen los problemas que deben corregirse a la brevedad posible”, anotó finalmente.

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers