PUBLICIDAD
domingo, 20 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú espera que cuota de jurel de altamar supere las 11,000 toneladas en 2018

31 de enero de 2018
en Actualidad
Perú espera que cuota de jurel de altamar supere las 11,000 toneladas en 2018
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La ministra de la Producción, Lieneke Schol, señaló hoy que se espera que la cuota de jurel de altamar (captura más allá de las 200 millas de las aguas jurisdiccionales) asignada al Perú supere las 11,000 toneladas en el 2018.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

Tras inaugurar la 6ta Reunión Anual de la Comisión de la OROP-PS, que se desarrolla en Lima hasta el 3 de febrero, la ministra indicó que se espera esta decisión siguiendo la recomendación de su comité científico de incrementar la cuota de jurel de altamar.
Como se sabe, la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS) es un organismo intergubernamental que tiene como objetivo garantizar la conservación y el uso sostenible a largo plazo de los recursos pesqueros en el Océano Pacífico Sur.
Lieneke Schol manifestó que el Perú se encuentra realizando todos los esfuerzos necesarios para que el citado organismo incremente en más de 10% la cuota de jurel de altamar asignada al Perú, la misma que será aprovechada por nuestro país en el presente año.
“Si la Comisión de la OROP-PS decide establecer una cuota global de 576 mil toneladas para ser asignada a sus miembros, la cuota de jurel para el Perú en el 2018 podría ser de hasta 11,684 toneladas, frente a las 10,000 asignadas el año pasado”, precisó Schol.
La titular de Produce precisó que la captura de la cuota asignada al Perú debe realizarse fuera de las 200 millas de las aguas jurisdiccionales peruanas, en el ámbito de la OROP-PS.
Comer pescado tres veces a la semana ayuda a mantener un peso saludable
Reunión
Como se sabe, a esta reunión asisten altas autoridades de los 15 miembros de la organización: Australia, Chile, Ecuador, China, Islas Cook, Cuba, Unión Europea, Islas Feroe, Corea, Nueva Zelanda, Rusia, China Taipéi, Estados Unidos, Vanuatu y Perú.
Asisten también representantes de los principales organismos intergubernamentales de las Naciones Unidas y de organizaciones no gubernamentales internacionales.
En las sesiones de la comisión también se analizará el estado de las especies transzonales, como calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), segunda pesquería más importante del Perú después de la anchoveta, así como de la especie jurel (Trachurusmurphyi) y los peces de profundidad.
Pescados azules son la mejor opción para combatir la anemia
Buen resultado
El viceministro de Pesca y Acuicultura, Héctor Soldi, quien además ejerce el cargo de vicepresidente de la Comisión de la OROP-PS por un periodo de dos años, informó que en el 2017 el Perú cumplió con aprovechar el 100% de su cuota asignada de jurel de alta mar en el ámbito de la OROP-PS, que ascendió a 10,000 toneladas.
En ese sentido, destacó que esta acción ha logrado que se destinen al territorio nacional 6,500 toneladas de jurel de altamar para el consumo humano directo y la industria nacional.
Además, sostuvo que con esta acción el Estado peruano logro recaudar más de 2 millones de soles.

Relacionado Publicaciones

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025
Notas de Prensa

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

19/07/2025
Notas de Prensa

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

18/07/2025
PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné
Notas de Prensa

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

17/07/2025
Minem anuncia hallazgo de yacimientos de petróleo y gas en el Lote Z62: ¿Impactará la balanza energética del Perú?
Notas de Prensa

Minem anuncia hallazgo de yacimientos de petróleo y gas en el Lote Z62: ¿Impactará la balanza energética del Perú?

16/07/2025
FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash
Notas de Prensa

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

16/07/2025
Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social
Notas de Prensa

Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

15/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

19/07/2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

18/07/2025
PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

17/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers