PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 28 de mayo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pesca: barcos extranjeros seguirían descargando atún hasta fines de 2019

15 de noviembre de 2018
en Actualidad
Industriales pesqueros piden «revisión técnica» para pescar a menos de 5 millas en el sur del Perú
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las embarcaciones pesqueras de bandera extranjera continuarían descargando atún en el país hasta fines del próximo año para que este recurso sea procesado en plantas pesqueras peruanas, informó hoy el Ministerio de la Producción (Produce).

Te recomendamos

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

“Estamos estableciendo una política clara y estable del internamiento y procesamiento del atún procedente de barcos extranjeros y así el 30 % del atún de procedencia de embarcaciones foráneas debe quedarse en plantas peruanas para ser procesado en el país”, dijo el viceministro de Pesca, Javier Atkins.
“De esta manera, pre publicamos ayer la normativa para extender ello (que los barcos extranjeros continúen descargando el 30% del atún en el país) hasta fines del 2019, pues finalizaba este año”, sostuvo en el Primer Congreso Internacional del Atún, organizado por la Cámara Peruana del Atún.
Además, comentó que existe una bolsa de 14,000 toneladas de atún que no se descargó en algunos casos por la falta de capacidad de recepción de las plantas. “Pero ya se debe descargar antes de finalizar este año”, dijo.
A continuación, señaló que están trabajando con los diversos sectores involucrados en mejorar el ingreso del atún importado a las plantas pesqueras y lograr mejorar la competitividad.
“Por ejemplo, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) logró reducir los procesos a nueve días, pero existen otros organismos que no pertenecen a Produce y que aún mantienen ciertas limitaciones en determinados procesos”, señaló.
Eran 45 días lo que demoraba desde la entrada del barco con atún hasta que iniciaba el proceso en las plantas, debido a una serie de trabajas burocráticas de parte de las diferentes instituciones involucradas, dijo.
“Por ejemplo, un barco extranjero que no es domiciliado no puede facturar y aunque el atún lo haya pescado en aguas peruanas lo tiene que ingresar como importado. Entonces, hemos conversado con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) para buscar mecanismos y mejorar este procedimiento, por lo que tenemos una reunión la próxima semana”, refirió.

ISC a combustibles

En otro momento, el viceministro señaló que Produce tuvo tiempo atrás una propuesta para eliminar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles para las embarcaciones que pescan atún, la misma que fue desestimada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“No se subsidia a ninguna industria, pero creo que los impuestos no deben ser exportados. Hay mecanismos para recuperar lo que se paga en tributos o no aplicando este ISC”, señaló.
Cabe destacar que los empresarios solicitaron que se les permita recuperar los impuestos a los combustibles usados en faenas de pesca de atún.

Seguro de pescadores artesanales

En otro momento, informó que la dirección de pesca artesanal se encuentra trabajando el reglamento del Seguro Obligatorio de Pescadores Artesanales (SOPA) con la finalidad de emitir una buena reglamentación.
Cabe destacar que Produce dispuso, el 23 de setiembre del año pasado, la publicación del proyecto de reglamento de la legislación que crea el SOPA para recibir las opiniones, comentarios y/o sugerencias de la ciudadanía.
El Ejecutivo promulgó el 15 de agosto del año pasado la ley que crea el SOPA para los hombres de mar independientes y tripulantes excluidos de los alcances del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).
Según la Ley 30636, el SOPA actúa como un seguro de accidentes personales y cubre los riesgos de muerte y lesiones corporales que sufran los pescadores artesanales independientes y tripulantes al interior de una embarcación pesquera o fuera de ella, durante la faena de pesca.

Relacionado Publicaciones

Peruanos apuestan por innovación acuícola
Actualidad

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos
Actualidad

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte
Actualidad

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

27/04/2023
Expofrío presentó su Comité integrado por personalidades de la industria de la climatización
Notas de Prensa

Expofrío presentó su Comité integrado por personalidades de la industria de la climatización

26/04/2023
Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci
Notas de Prensa

Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci

24/04/2023
El paiche, uno de los pescados más grandes, alista su salida al mercado internacional
Actualidad

El paiche, uno de los pescados más grandes, alista su salida al mercado internacional

24/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

27/04/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers