PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 20 de enero, 2021
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pesca: ¿Cuáles son las expectativas para el 2020?

15 de enero de 2020
en Actualidad
Anchoveta: captura en segunda temporada centro-norte lograría 45% de cuota asignada
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la pesca es un sector relevante para la seguridad alimentaria,el crecimiento económico a través de la producción y el comercio pesqueros y la creación de empleo.

Te recomendamos

Propuesta para el desarrollo de la pesca artesanal en Perú

Sanipes emprende modelo que hará trazable los alimentos hidrobiológicos

ENTREVISTA | Santiago De la Puente: «Mis máximos maestros han sido los pescadores»

Sin embargo, el desarrollo de esta industria en el Perú ha venido mostrándose muy voluble en el 2019, con caídas entre enero y mayo y subidas entre junio y setiembre, volviendo a decrecer en octubre y noviembre.

En ese sentido, sus últimos resultados han demostrado un desempeño negativo. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), esta actividad, entre enero y noviembre del año anterior, registró una caída de -17,8%.

Ante ello, Juan Carlos Sueiro, director de Pesquerías Personal de Oceana, refiere que hay varias perspectivas, entre ellas lo relacionado a la geolocalización de la flota artesanal, así como la operatividad de la pesca de anchoveta.

Por su parte, Alfonso Miranda, exviceministro de Pesquería y presidente de la Cámara del Atún, indica que para sobrellevar momentos de crisis serían los impulsos para seguir diversificando la actividad pesquera, (y no solo depender de un recurso como la anchoveta), además del desarrollo de esta para el consumo humano.

Ante las protestas que se vienen desarrollando en el Norte del país, en las que se exigen la suspensión definitiva de la segunda temporada de pesca para no permitir más la depredación de la anchoveta, Sueiro señaló que debe haber mayores controles relacionado a la extracción de este recurso para el consumo humano.

Miranda afirmó que es correcto que el Ministerio de la Producción (Produce) haya puesto fin a la segunda temporada de pesca 2019 del recurso anchoveta (engraulis ringens) y anchoveta blanca (anchoa nasus) correspondiente a la zona norte – centro.

“Hay que romper el sesgo antipesquero”

En relación al consumo humano, Sueiro comentó que este tuvo un crecimiento, debido a un mayor volumen de especies, como la pota, y el langostino.

En relación a las ‘trabas burocráticas’ de las exportaciones de productos hidrobiológicos, señaladas por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Sueiro indica que más que ‘trabas’, son procesos que “deben ser más funcionales y rápidas, teniendo en cuenta la extrema lentitud en el aparato público”.

“Es lamentable que existan algunos estamentos del gobierno que perturben el normal desarrollo de la industria pesquera para el consumo, puesto que la frena”, sostiene Miranda. Agrega que hay que “hay que romper el sesgo antipesquero para el consumo humano”.

Según Miranda, en el 2019 se totalizaron 1.600 millones de dólares de exportaciones, lo que refleja una cifra superior al 2018. “Pero esa cifra esconde lo que hubieramos podido crecer el doble o el triple si no fuera por unas trabas que existe fundamentalmente en la Sunat, Sanipes y en el Ministerio de Producción”.

Efectos de la economía mundial

“Esta dinámica del comercio global y estos conflictos comeciales son al contrario una oportunidad para el Perú en el campo pesquero”, manifiesta Miranda.

Ante los posibles efectos de eventos internacionales, como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, Sueiro dijo que no ha existido un impacto.

Relacionado Publicaciones

Propuesta para el desarrollo de la pesca artesanal en Perú
Actualidad

Propuesta para el desarrollo de la pesca artesanal en Perú

19/01/2021
Produce dio inicio a talleres virtuales de socialización del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del perico
Notas de Prensa

Produce dio inicio a talleres virtuales de socialización del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del perico

19/01/2021
Sanipes emprende modelo que hará trazable los alimentos hidrobiológicos
Actualidad

Sanipes emprende modelo que hará trazable los alimentos hidrobiológicos

19/01/2021
ENTREVISTA | Santiago De la Puente: «Mis máximos maestros han sido los pescadores»
Actualidad

ENTREVISTA | Santiago De la Puente: «Mis máximos maestros han sido los pescadores»

15/01/2021
Scotiabank: captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este 2021
Actualidad

Scotiabank: captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este 2021

14/01/2021
Invertirán S/ 243 millones para desarrollo de infraestructura pesquera artesanal
Actualidad

Invertirán S/ 243 millones para desarrollo de infraestructura pesquera artesanal

14/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Propuesta para el desarrollo de la pesca artesanal en Perú

Propuesta para el desarrollo de la pesca artesanal en Perú

19/01/2021
Produce dio inicio a talleres virtuales de socialización del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del perico

Produce dio inicio a talleres virtuales de socialización del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del perico

19/01/2021
Sanipes emprende modelo que hará trazable los alimentos hidrobiológicos

Sanipes emprende modelo que hará trazable los alimentos hidrobiológicos

19/01/2021
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 322 – 6178 / 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers