PUBLICIDAD
miércoles, 18 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pesca ilegal llega a 26 millones de toneladas anuales a nivel mundial

26 de junio de 2019
en Actualidad
Reglamento de seguro para pescadores artesanales se publicará este mes
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Alfonso Miranda, presidente de la Cámara Peruana del Atún (CPA),  advirtió que que uno de los factores que atentan contra el desarrollo sostenible es la pesca ilegal que llegaría a 26 millones de toneladas anuales en todo el mundo.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

“Son US$ 23 mil millones al año que se pierde por pesca ilegal en todo el mundo”, precisó Miranda.

Asimismo, el especialista propuso mejoras y adaptaciones en los reglamentos de monitoreo y fiscalización y mayor vigilancia en el  mercado de conservas de atún. Estas declaraciones fueron dadas en el marco del IV Foro Regional de Sostenibilidad del Atún que se desarrolló en Ecuador.

Además, Alfonso Miranda declaró a la Agencia Andina queexportaciones peruanas de atún alcanzarían los US$ 50 millones durante todo el 2019.

“Al concluir el 2019, si se supera las trabas burocráticas, las ventas al exterior pueden alcanzar los US$ 50 millones. Hay materia prima suficiente y plantas industriales para cumplir con esas metas”, aseguró. En el 2018 las exportaciones del atún congelado y atún en conservas llegaron a los US$ 35 millones.

Miranda Eyzaguirre proyecta que para el año 2022, las exportaciones atuneras superarán los US$ 100 millones.

También consideró que en el Perú se deberían procesar unas 50,000 toneladas del mencionado recurso marino, pero para lograrlo, la norma que obliga a los armadores extranjeros que extraen atún en el mar peruano entregar lo extraído en un plazo de un año, debe ser de carácter permanente, indicó la Agencia Andina.

Por otro lado, el presidente de la CPA y el Oficial de Industrias Pesqueras de FAO para Mesoamérica, Jogeir Toppe recordaron que el 30% de la población mundial tiene deficiencia en micronutrientes como hierro, zinc, calcio, vitaminas, etc. En ese sentido, mencionaron que los productos de la pesca como el atún pueden contribuir a revertir estas dolencias.

“Debemos encontrar la manera que las proteínas y micronutrientes de nuestra inmensa riqueza pesquera contribuya a la nutrición de gran parte de los 800 millones de personas que pasan hambre en el mundo y faciliten para las poblaciones necesitadas, los micronutrientes que desterrar la anemia y otros males derivados de la falta de éstos”, enfatizó Miranda Eyzaguirre.

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers