PUBLICIDAD
miércoles, 18 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pesca industrial podría realizarse dentro de las cinco millas en el sur

04 de febrero de 2019
en Actualidad
Pesca industrial podría realizarse dentro de las cinco millas en el sur
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En la actualidad, las primeras cinco millas de mar están habilitadas para la actividad pesquera exclusiva de los pescadores artesanales. En la zona sur, la Sociedad Nacional de Pesquería ha afirmado que la restricción para la pesca industrial implica una pérdida de competitividad para la industria.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Sobre este aspecto, Raúl Pérez-Reyes, ministro de la Producción, comentó a El Comercio que su sector pidió información al Instituto del Mar del Perú (Imarpe) para conocer cómo impactaría permitir la pesca de anchoveta más cercana a la costa.

Según el ministro, Imarpe precisó en un informe técnico que las actividades de pesca industrial dentro de las cinco millas hasta máximo dos millas no impactarán en la pesca artesanal, con lo cual se abre una puerta para que pueda ampliarse la zona pesquera de los industriales.

Sin embargo, Pérez-Reyes remarcó que es importante dialogar con los pescadores artesanales sobre cualquier acción que busque tomarse, debido a que el área les fue otorgada de uso exclusivo.

“Estamos en ese proceso [de diálogo]. El viceministro de Pesca ha hablado con los pescadores artesanales y con los diversos dirigentes, y en este proceso de conversación esperamos llegar a tomar una decisión en las próximas semanas. Técnicamente está claro que no hay un impacto”, dijo a este Diario.

INVERSIÓN EN FRONTERAS
A fines del 2017, Pedro Pablo Kuczynski, cuando todavía era presidente de la República, dijo que iba a plantear ante el Congreso una reforma que modifique el artículo 71 de la Constitución de la República para permitir el ingreso de inversiones extranjeras en zonas de frontera del país. A raíz de esta restricción, es necesario que la Presidencia del Consejo de Ministros declare de necesidad pública la inversión foránea en cualquier actividad que se realice dentro de los 50 kilómetros de la frontera.

Al respecto, Pérez-Reyes dijo que Produce está trabajando con los ministerios de Comercio Exterior y Turismo y de Defensa para que el proceso de solicitud sea más rápido; pero no indicó que el gobierno busque un cambio en la Constitución, como se planteó anteriormente.

“Lo que hay que hacer es ayudar a que el proceso sea más rápido y eso va a traer inversionistas que demuestren interés en la frontera; como es el caso con la frontera con Chile, que es la que más nos interesa”, puntualizó.

CITE
​El ministro Raúl Pérez-Reyes comentó que este año el Produce acelerará la implementación de plantas piloto de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE). Esperan
cerrar el 2019 con 12 plantas implementadas, fundamentalmente, en el sector agroindustrial.

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers