PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 20 de enero, 2021
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pesca: La importancia del control

15 de octubre de 2018
en Actualidad
Autoridades de Tumbes redoblarán operativos para evitar depredación de mar
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Para la gestión sostenible de las pesquerías son relevantes un conjunto de medidas y también el control de que las mismas se respeten. El control garantiza que solo pesquen quienes tienen permiso, que se respeten vedas y tallas mínimas, y que no se pesque más de la cuota global fijada por el Produce.

Te recomendamos

Propuesta para el desarrollo de la pesca artesanal en Perú

Sanipes emprende modelo que hará trazable los alimentos hidrobiológicos

ENTREVISTA | Santiago De la Puente: «Mis máximos maestros han sido los pescadores»

En el caso de la pesca industrial, hace 15 años se creó a iniciativa de las empresas, el Programa de Control y Vigilancia que permite la trazabilidad total de las capturas de pescado que se realizan, así como la fiscalización de sus operaciones.

Tenemos, además, el control satelital de las naves industriales para saber dónde y en qué momento pescan, durante cuánto tiempo, a qué distancia de la costa, entre otros. Como resalta Ray Hilborn, reconocido especialista pesquero de la Universidad de Washington, en Perú a diferencia de la mayoría de países del mundo, esa información está hoy en línea para que cualquiera pueda consultarla, vía Global Fishing Watch y el sistema Trasat del Produce. En suma, existe total transparencia en cómo se realizan las operaciones pesqueras.

Lamentablemente, la pesca ilegal sigue existiendo: construcción ilegal de embarcaciones, pesca por embarcaciones sin permiso de pesca, pesca con explosivos, pesca en tiempos de veda, entre otros.

Esperamos que el D. Leg. 1393 de Interdicción de la Pesca Ilegal permita poner fin a las malas prácticas, garantizando orden y sostenibilidad en nuestros recursos pesqueros. Será importante frenar la construcción ilegal de embarcaciones, lograr plena trazabilidad en la pesca de las embarcaciones de menor escala y hacer mandatorio el uso de sistema satelital para embarcaciones de más de 10 m3.

Relacionado Publicaciones

Propuesta para el desarrollo de la pesca artesanal en Perú
Actualidad

Propuesta para el desarrollo de la pesca artesanal en Perú

19/01/2021
Produce dio inicio a talleres virtuales de socialización del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del perico
Notas de Prensa

Produce dio inicio a talleres virtuales de socialización del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del perico

19/01/2021
Sanipes emprende modelo que hará trazable los alimentos hidrobiológicos
Actualidad

Sanipes emprende modelo que hará trazable los alimentos hidrobiológicos

19/01/2021
ENTREVISTA | Santiago De la Puente: «Mis máximos maestros han sido los pescadores»
Actualidad

ENTREVISTA | Santiago De la Puente: «Mis máximos maestros han sido los pescadores»

15/01/2021
Scotiabank: captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este 2021
Actualidad

Scotiabank: captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este 2021

14/01/2021
Invertirán S/ 243 millones para desarrollo de infraestructura pesquera artesanal
Actualidad

Invertirán S/ 243 millones para desarrollo de infraestructura pesquera artesanal

14/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Propuesta para el desarrollo de la pesca artesanal en Perú

Propuesta para el desarrollo de la pesca artesanal en Perú

19/01/2021
Produce dio inicio a talleres virtuales de socialización del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del perico

Produce dio inicio a talleres virtuales de socialización del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del perico

19/01/2021
Sanipes emprende modelo que hará trazable los alimentos hidrobiológicos

Sanipes emprende modelo que hará trazable los alimentos hidrobiológicos

19/01/2021
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 322 – 6178 / 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers