PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
martes, 14 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos

11 de abril de 2023
en Actualidad
Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Estas embarcaciones operan desde hace algunos años frente a Perú; pero, lamentablemente, han sido captados múltiples veces ingresando ilegalmente al mar peruano, aseguraron los líderes de pesca artesanal del norte.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

Líderes artesanales del norte de Perú dedicados a la pesquería del calamar gigante se vieron forzados a pausar sus celebraciones por Semana Santa debido a que fueron informados de que el Ministerio de la Producción ha designado “en secreto” un grupo de trabajo multidisciplinario para discutir modificaciones al Decreto Supremo N° 016-2020-Produce.

Este decreto se publicó en agosto del 2020 y elevó el nivel de rigurosidad de la vigilancia que hace el país a barcos de aguas distantes asiáticos que pescan recursos transzonales como la pota.

“Estos operan desde hace algunos años frente a Perú; pero, lamentablemente, han sido captados múltiples veces ingresando ilegalmente al mar peruano a pescar recursos de la pesca artesanal que se estima serían más de 50 mil toneladas por año”, precisó el comunicado de los pescadores artesanales.

Como se recuerda, el decreto incorporó la exigencia a las flotas de aguas distantes poteras de utilizar el Sistema de Seguimiento Satelital del Perú (SISESAT) para transmitir su geolocalización al Produce seis meses antes de su ingreso a puertos peruanos.

Indicaron que esta medida, en sus poco más de dos años de implementación, ha impedido que ingresen al mar peruano embarcaciones que no desean someterse al sistema de monitoreo, control y vigilancia del Ministerio de la Producción, dando con esto pasos firmes para desalentar la pesca ilegal.

Pedro Silva, asesor de las cooperativas pesqueras del norte de Perú señala que, ante el temor de ser fiscalizadas y que se detecten maniobras de pesca ilegal, estas flotas decidieron no instalarse los dispositivos satelitales, a pesar que podrían haberlo hecho en sus puertos o en alta mar. Eso ha sido muy bueno porque se ha reducido de 150 a prácticamente cero el número de barcos poteros extranjeros que entraban al Perú sin ningún control del Estado.

“Hoy en día, estas embarcaciones podrían entran al país cumpliendo la normativa existente. Sin embargo, como quieren evadir todo control, apuntan a convencer a los funcionarios de turno para modificar la norma hasta llevarla al punto en que esta pierda su poder. Nosotros luchamos durante años para exista esta norma y la vamos a defender. No podemos facilitar que estos barcos, señalados internacionalmente como infractores, entren al país sin ningún tipo de control sobre ellos”, sostuvo Silva.

En un pronunciamiento titulado “Ministro de la Producción Pérez Reyes, no regale el Mar de Grau a China” y enviado recientemente al Ministerio de la Producción, nueve organizaciones que agrupan a miles de armadores y pescadores dedicados a la pota, manifiestan su preocupación por tener que enterarse de estos movimientos justo en días festivos.

“Este decreto supremo ha marcado un hito en la protección del mar peruano. En términos generales, ha permitido aumentar significativamente el estándar de monitoreo, control y vigilancia de nuestras aguas. De manera específica, impone controles a la flota potera de aguas distantes asiática que, desde hace años pesca en el borde marítimo de Perú y ha registrado una gran cantidad de ingresos ilegales al mar peruano, como ha sido debidamente documentado por organizaciones especializadas. Estas suelen apagar sus equipos satelitales[1] para no dejar rastros de su invasión a nuestra soberanía para pescar ilegalmente ni del grave riesgo que generan al navegar sin emitir señal de su posicionamiento”, señala el documento.

Finalmente hacen un llamado al ministro de la Producción Raúl Ricardo Pérez-Reyes Espejo y al ministro de Defensa Jorge Luis Chávez Cresta, “creemos que cometerían un error grave al oír las voces que buscan “flexibilizar” el Decreto Supremo N° 016-2020-Produce sin una razón técnica razonable y en contra de la opinión de los principales actores de la pesquería de pota de Perú. ¿Qué razón podría tener el Gobierno de Perú para permitir que los barcos pesqueros asiáticos ingresen a nuestro país sin vigilarlos con nuestro sistema de vigilancia satelital?”, cuestionan.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: embarcaciones chinasPesca artesanalpescadores artesanalesProduce

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

09/10/2025
Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

01/10/2025
Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers