PUBLICIDAD
lunes, 16 de mayo, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pescadores y acuicultores venden 148 toneladas de productos hidrobiológicos durante el 2018

19 de febrero de 2019
en Actualidad
Pescadores y acuicultores venden 148 toneladas de productos hidrobiológicos durante el 2018
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Lima, 18 de febrero de 2019.- Durante el año 2018, pescadores artesanales y acuicultores de diferentes zonas del país lograron vender, sin la intervención de terceros, 148 toneladas de productos hidrobiológicos en diversos canales de comercialización de Lima. Ello representa un incremento de más de 964% con respecto al mismo periodo del 2017, donde se alcanzó 14 toneladas.

Te recomendamos

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

En la pesca nada es eterno

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Estos son resultados de las acciones del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción, que a través de su Estrategia “De la Red a la Mesa”, busca incrementar la participación de pescadores artesanales y acuicultores en la colocación directa de sus productos a restaurantes, supermercados y hoteles, entre otros. El monto de las ventas de enero a diciembre de 2018 ascendió a S/ 1´081,153.

Entre las especies colocadas destacaron la trucha eviscerada con 43 toneladas, merluza entera con 87 toneladas, camarón de río con 10 toneladas, y el atún aleta amarilla con 1.5 toneladas. Estos se han comercializado en los supermercados Tottus, Cencosud, mercados mayoristas, y restaurantes como Edo Sushi Bar, Ache, Huancahuasi, Mishkina, La Picante, Amoramar, entre otros.

Además de la colocación directa de los productos hidrobiológicos y de lograr mejores precios de venta, durante el 2018 se brindó asistencia técnica y acompañamiento en distribución a 733 pescadores artesanales y productores acuícolas por parte de expertos de “A Comer Pescado”.

“De La Red a la Mesa” despliega esfuerzos para facilitar la comercialización a los restaurantes, hoteles, supermercados y otros canales de venta, lo cual además de propiciar la prosperidad de los pescadores artesanales y acuicultores a través de las capacitaciones y de los márgenes de ganancia provenientes de la colocación directa de sus productos, consolida las buenas prácticas pesqueras y contribuye a la sostenibilidad de los recursos y ecosistemas que los albergan.

Cabe precisar que “De la Red a la Mesa” interviene en Piura (Cabo Blanco y El Ñuro), Lambayeque (Pimentel y San José), Ancash (Chimbote y Huarmey), Ica (San Juan de Marcona), Arequipa (Atico, Quilca Corire y Ocoña), Junín (Satipo y Concepción), y Puno (Laguna Lagunillas).

Relacionado Publicaciones

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón
Actualidad

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno
Actualidad

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura
Actualidad

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

10/05/2022
Entidad bancaria otorga financiamiento vinculado a la sostenibilidad en el sector pesquero por US$ 22 millones
Actualidad

Entidad bancaria otorga financiamiento vinculado a la sostenibilidad en el sector pesquero por US$ 22 millones

10/05/2022
Imarpe ejecutará la Operación Eureka entre Punta Falsa y Huacho
Actualidad

Imarpe ejecutará la Operación Eureka entre Punta Falsa y Huacho

08/05/2022
Instala mesa técnica para elaborar régimen especial para el aprovechamiento de la merluza
Actualidad

Instala mesa técnica para elaborar régimen especial para el aprovechamiento de la merluza

05/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

10/05/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers