PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 20 de enero, 2021
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piratas eran la pesadilla de los pescadores

24 de octubre de 2018
en Actualidad
Imarpe inicia evaluación de anchoveta para definir la segunda temporada de pesca
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Prácticamente todos los pescadores artesanales de Puerto Pizarro, Zorritos y otros importantes puertos de la costa norte han sido asaltados alguna vez por las bandas de piratas peruanos y ecuatorianos que, durante años, han operado en estas zonas. Normalmente los delincuentes roban aparejos de pesca, motores y redes –que luego venden en el mercado negro en varias ciudades, incluso Lima–, pero son comunes las agresiones físicas y, en no pocos casos, los asesinatos a balazos.

Te recomendamos

Propuesta para el desarrollo de la pesca artesanal en Perú

Sanipes emprende modelo que hará trazable los alimentos hidrobiológicos

ENTREVISTA | Santiago De la Puente: «Mis máximos maestros han sido los pescadores»

En enero del 2016, este Diario narró el caso del pescador tumbesino Edgardo Cruz, que para ese entonces había sufrido ya diez asaltos. En uno de ellos, lo desvalijaron y lo maniataron junto a su compañero de faena, y estuvieron a punto de ser lanzados al agua. En otro caso, le quitaron las baterías de su lancha y arrojaron el combustible al mar. En uno de los asaltos del que fue víctima, intentaron robarle el diente de oro. Meses antes habían asesinado a un colega suyo, José Pizarro, que intentó defender a su padre durante un atraco.

La violencia no se detenía. Este año, en abril, El Comercio recorrió el mar norteño junto a una patrullera de la Marina de Guerra, entidad encargada de la seguridad en alta mar. El reportaje contó el caso de Leopoldo Adrianzén, otro pescador víctima de incontables asaltos, y sobrino de Eddy García Colmenares, a quien acribillaron en su bote. Los piratas le robaron su pescado, sus artefactos de pesca y sus equipos. “Todos los pescadores hemos sido asaltados”, lamentaba.

—En tierra y mar—
Ayer, alrededor de 1.300 policías, además de unos 50 agentes de la Marina y 63 fiscales participaron en un operativo a gran escala, en tierra y mar, y capturaron a 44 sujetos que integrarían la banda criminal conocida como Los Piratas de Puerto Pizarro. Se los acusará de robo agravado, lesiones graves y homicidio, entre otros delitos. Según la investigación policial, habrían cometido por lo menos tres asesinatos en los últimos tres años.

El viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, Carlos León, dijo a este Diario que entre los capturados está el presunto cabecilla William Alberto Banchón Sánchez, de nacionalidad ecuatoriana, aunque establecido en Tumbes. Hay otros cinco ecuatorianos que colaboran con él desde la localidad de Puerto Bolívar, en el sur de ese país. Se informó que entre los detenidos hay un suboficial de la policía y tres integrantes de la Marina.

Durante el intervención, ejecutada durante la madrugada, fueron allanados 61 inmuebles en Lima y Tumbes, y se incautaron cinco revólveres, tres pistolas, tres retrocargas, una escopeta, una mini-Uzi, una moto, 17 embarcaciones, 15 motores fuera de borda y dinero en efectivo (S/22 mil y US$12 mil).

Relacionado Publicaciones

Propuesta para el desarrollo de la pesca artesanal en Perú
Actualidad

Propuesta para el desarrollo de la pesca artesanal en Perú

19/01/2021
Produce dio inicio a talleres virtuales de socialización del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del perico
Notas de Prensa

Produce dio inicio a talleres virtuales de socialización del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del perico

19/01/2021
Sanipes emprende modelo que hará trazable los alimentos hidrobiológicos
Actualidad

Sanipes emprende modelo que hará trazable los alimentos hidrobiológicos

19/01/2021
ENTREVISTA | Santiago De la Puente: «Mis máximos maestros han sido los pescadores»
Actualidad

ENTREVISTA | Santiago De la Puente: «Mis máximos maestros han sido los pescadores»

15/01/2021
Scotiabank: captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este 2021
Actualidad

Scotiabank: captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este 2021

14/01/2021
Invertirán S/ 243 millones para desarrollo de infraestructura pesquera artesanal
Actualidad

Invertirán S/ 243 millones para desarrollo de infraestructura pesquera artesanal

14/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Propuesta para el desarrollo de la pesca artesanal en Perú

Propuesta para el desarrollo de la pesca artesanal en Perú

19/01/2021
Produce dio inicio a talleres virtuales de socialización del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del perico

Produce dio inicio a talleres virtuales de socialización del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del perico

19/01/2021
Sanipes emprende modelo que hará trazable los alimentos hidrobiológicos

Sanipes emprende modelo que hará trazable los alimentos hidrobiológicos

19/01/2021
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 322 – 6178 / 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers