PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 2 de octubre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piscicultores se capacitan gratis en Lima

15 de noviembre de 2017
en Actualidad
Piscicultores se capacitan gratis en Lima
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Por primera vez, líderes piscicultores de tres regiones: Ucayali, San Martín y Huánuco, se capacitaron en Lima de manera gratuita, gracias a una pasantía otorgada por la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Social y Económico en la Zona del Huallaga (CodeHuallaga) y el Ministerio de la Producción.

Te recomendamos

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

En la ola de la economía circular

El fin es mejorar las habilidades de las personas que se desarrollan en las diversas actividades económicas que promuevan el desarrollo de sus familias en zonas alejadas del país. Durante esta pasantía, que contribuyó a que piscicultores mejores sus técnicas de trabajo para mejorar sus productos en beneficio de sus familias, especialistas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) firmaron un acuerdo con el propósito de brindar asistencia técnica a 153 piscicultores de dichas regiones para que puedan presentar proyectos concursables por hasta 600,000 soles al Programa de Innovación en Pesca y Apicultura del Ministerio de la Producción (Produce).

Los 153 criadores de peces pertenecen a la Cooperativa de Servicios Múltiples Agrícolas y Acuícolas (Ucayali), que agrupa a 30 socios; Cooperativa Agroacuícola del Huallaga (Tocache, San Martín) que reúne a 60 socios; Cooperativa de Acuicultores del Alto Huallaga (Leoncio Prado, Huánuco) con 30 socios; y a la Red Acuícola de Cachicoto (Huamalíes, Huánuco), que tiene 60 asociados.

Ellos fueron beneficiados por una pasantía en la ciudad de Lima que el CodeHuallaga y Produce les otorgaron para que, durante tres días, recibieran charlas de capacitación y visitaran instituciones vinculadas al manejo productivo de peces. Entre ellos, los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y el Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación en Peces y Crustáceos de la Universidad Nacional Agraria – La Molina. La pasantía incluyó una visita al Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y a la Feria Internacional de Pesca & Acuicultura “Expo Pesca & Acuiperu”.

Relacionado Publicaciones

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023
Actualidad

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola
Actualidad

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular
Actualidad

En la ola de la economía circular

20/09/2023
Derrame de petróleo en Ventanilla: Repsol señala que 97% de afectados recibió compensación
Actualidad

Derrame de petróleo en Ventanilla: Repsol señala que 97% de afectados recibió compensación

20/09/2023
Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros
Actualidad

Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros

18/09/2023
Emprendedoras de Caleta “La Tortuga” aprendieron a elaborar productos hidrobiológicos con valor agregado
Actualidad

Emprendedoras de Caleta “La Tortuga” aprendieron a elaborar productos hidrobiológicos con valor agregado

18/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers