PUBLICIDAD
jueves, 19 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: consensúan acuerdos para proteger zonas marinas costeras

25 de septiembre de 2019
en Actualidad
Conterno: La anchoveta es un recurso principal para la industria pesquera del mundo
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

ERP. Fortalecer los espacios naturales donde el ser humano interactúa con ésta e ir a la acción con proyectos de beneficio eco sistémicos que permitan una dinámica socio económica con inclusión social, planteo ayer el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Piura en el segundo día del Tercer Seminario Nacional de Zonas Marino Costeras.

Al exponer sobre el Proceso del Manejo Integrado Marino Costero del departamento de Piura y recoger los antecedentes el camino recorrido hasta la actual gestión, reconoció el aporte de los actores locales de las bahías de Sechura, Paita y Talara como de ministerios y organismos que participan activamente en los comités de gestión de la ZNC de cada una de estas provincias.

LLamó al compromiso institucional y profesional a todos los niveles de participación en los procesos y de manera especial de los tomadores de decisión para orientar el trabajo la consolidación de estos espacios llegando con propuestas viables con financiamiento y ejecución de proyectos, precisando el rol que deben tener también los gobiernos locales en cada ámbito.

El funcionario se refirió a los espacios naturales que tiene la región Piura y su importancia, como de las iniciativas destinadas a lograr la participación, el conocimiento y el compromiso de alcaldes, regidores, servidores, consejeros, congresistas y autoridades para avanzar en un trabajo en común.

Paita El TorilDeciden proteger zonas marinos costeras

Citando el caso de la bahía de Sechura que ya cuenta con un plan, explicó que se tiene que priorizar el financiamiento y ejecución de proyectos y actividades previstas en el mismo y de esa forma seguir acompañando el trabajo en las otras provincias como son Talara y Paita.

“La variedad de actividades productivas en nuestras bahías lamentablemente también ha traído problemas ambientales como la contaminación los que han sido identificados y requieren de un tratamiento integral”, sostuvo; remarcando que es necesario unir esfuerzos para trabajar normas y hacer de las zonas marino costeras espacios dinámicos de intervención donde los actores locales perciban que son tomados en cuenta. Cito introducir en la curricula educativa normatividad sobre planificación y ciudadanía ambiental.

Durante la exposición, que fue precedida de un documental de la región Piura, Querevalú Tume se refirió también al importante que cumple la actividad privada en las bahías especialmente en el tema ambiental y su activa participación focalizada.

Invocó a los asistentes a unir esfuerzos y seguir la ruta trazada para que el nivel central fije su mirada en las inversiones de infraestructura natural que dan sostenibilidad a los recursos naturales. En otro momento se refirió a la depredación de la pesca artesanal y la extinción de especies marinas.

El III Seminario Nacional concluyó con importantes acuerdos y compromisos, acordando realizar el cuarto seminario el año 2020 en Tumbes.

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers