PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 28 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: emplazan a GORE a emitir norma que formalice la pesca

08 de agosto de 2018
en Actualidad
Empresas: TASA entregó información del ecosistema marino en favor de la conservación
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Tiempo.- En comunicado, pescadores de pota y perico retan a Gobierno Regional a no ceder a presiones de Produce, y firmar ordenanza que los formaliza. Aseguran estar cansados de esperar y rechazan DL de Produce que permitiría a embarcaciones industriales pescar pota.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

La formalización de los pescadores artesanales dedicados a la extracción de pota y perico está en manos del Gobierno Regional. Sin embargo, como se recuerda, el ministro de la Producción Raúl Pérez-Reyes observó la norma pese a que es competencia del Gobierno Regional entregar los permisos de pesca individual que tanto buscan los poteros.

“Señor gobernador [Reynaldo Hilbck] nosotros estamos esperando que se firme la ordenanza que hemos ganado democráticamente en el Consejo Regional […]. El Ministerio de la Producción tiene que darse cuenta que el Gobierno Regional tiene que recuperar sus funciones y su autonomía”,solicitó ayer el dirigente paiteño Edwin Hougton, luego de sostener una reunión con representantes del sector, Produce y la Dirección Regional de la Producción.

El dirigente criticó que los funcionarios de Produce no hayan firmado ninguna acta que deje plasmado los pedidos de los pescadores artesanales.

Para el dirigente Milton Delgado, el decreto legislativo que promueve el Ministerio tendría “muchas ambigüedades” que no responden a las demandas del sector.

“Es un decreto legislativo que para nosotros no es confiable […]. Nos dice Ivan Gonzáles, que trabaja en el área de Políticas del Ministerio, que los permisos artesanales son competencia de los gobiernos regionales, pero el ministro dijo otra cosa. No saben cómo sustentar el centralismo”, señaló Delgado.

Riesgos
La iniciativa del Ministerio de la Producción es rechazada por los pescadores porque deja abierta la posibilidad de que embarcaciones que extraen anchoveta, caballa u otros recursos obtengan también permisos para pescar pota.

“Entrarían más embarcaciones [a pescar]. Entonces, ¿qué van a pescar los artesanales?”, objetó la asesora de gobernación, Indira Fabián quien agregó que la cuarta disposición del proyecto del decreto legislativo tendría errores porque sorpresivamente incluye a las embarcaciones de menor escala, cuando la norma buscaba regular solo la pesca artesanal.

“Técnicamente está mal elaborado. La menor escala es de 0 a 32.6 m3 [de bodega], cuando predomina el trabajo mecanizado. Entonces, ¿solo este universo se va a dedicar a pota y perico? La ley general de pesca establece que es artesanal cuando predomina el trabajo manual”, dijo Fabián.

Las claves
* La semana pasada el Ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, observó la norma regional que el Consejo Regional aprobó.

* Pescadores no descartan iniciar una huelga.

Relacionado Publicaciones

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras
Actualidad

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos
Actualidad

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua
Actualidad

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal
Actualidad

Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal

24/01/2023
Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio
Actualidad

Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio

24/01/2023
Importante Feria Internacional de Ingredientes e Insumos regresa a la presencialidad en agosto 2023
Actualidad

Importante Feria Internacional de Ingredientes e Insumos regresa a la presencialidad en agosto 2023

23/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers