PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 30 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: Pescadores artesanales de Sechura aprenden a construir e instalar trampas para capturar especies acuáticas

31 de octubre de 2022
en Actualidad
Piura: Pescadores artesanales de Sechura aprenden a construir e instalar trampas para capturar especies acuáticas

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los hombres y mujeres de mar aprendieron a diseñar y construir nasas tipo cónica, redonda, plegable y rectangular.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Un total de 15 pescadores artesanales no embarcados de Puerto Rico Bayóvar y Playa Blanca en Sechura (Piura), aprendieron a construir e instalar “nasas o pequeñas trampas”, para capturar peces, moluscos y crustáceos, para su posterior manejo, alimentación y comercialización.

Esto a través del curso “Armado y operatividad de nasas” que brindó el CITEpesquero Piura del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce) con el soporte técnico del Centro de Entrenamiento Pesquero del FONDEPES en alianza estratégica con la empresa Miski Mayo, en el marco de su programa Emprepesca.

Utilizando materiales como: redes, cabos, hilo nailon, cizalla, alicate, tijeras, cuchillos y estructuras de hierro, los hombres y mujeres de mar aprendieron a diseñar y construir nasas tipo cónica, redonda, plegable y rectangular. Las clases tuvieron una duración de cinco (5) días a cargo del Ing. Simón Chapilliquen, del Centro del Entrenamiento Pesquero de Paita.

Los pescadores artesanales no embarcados lograron elaborar en total 40 nasas o trampas, las mismas que fueron llevadas al mar para su instalación y posterior captura de especies acuáticas como pulpo, cabrilla y cangrejos, que existen en esta zona.

Los participantes se mostraron entusiasmados ya que, con este tipo de arte de pesca les permite tener ejemplares para crear un sistema de crianza controlada que permitirá hacer frente a la disminución de algunos recursos pesqueros.

Por su parte, el director del CITEpesquero Piura, William Rivera Peña, señaló que el CITEpesquero Piura viene promoviendo e impulsando las cadenas productivas de concha de abanico, Moluscos Bivalvos No Pectinidos – MBNP, pesca artesanal, y pota y perico.

“En esta oportunidad estamos trabajando en alianza estratégica con Miski Mayo y el Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita del FONDEPES, para capacitar a los pescadores artesanales no embarcados de Puerto Rico y Playa Blanca de Sechura, con quienes ya venimos trabajando otras actividades de capacitación, asistencia técnica y desarrollo de nuevos productos”, dijo el Ing. Rivera.

Cabe precisar que la finalidad del CITEpesquero Piura es contribuir a la mejora de la productividad y competitividad del sector pesquero, mediante servicios que abarcan transferencia tecnológica, capacitación, asistencia técnica a las unidades de negocios y asesoría especializada para la adopción de nuevas tecnologías.

Etiquetas: Pesca artesanalpescadores artesanalesPiuraSechura

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers