PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 19 de agosto, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Población amazónica consume alrededor de 80,000 toneladas de pescado al año

01 de octubre de 2018
en Actualidad
SNI: Industria de conservas sin atún por norma de Produce
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La población amazónica consume un promedio de 80,000 toneladas de pescado al año y este es su principal fuente de proteínas, sostuvo el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), se informó hoy.

Te recomendamos

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

ONU ingresa a la recta final para lograr un tratado que proteja los océanos

El presidente del instituto adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), Luis Campos Baca, señaló que el IIAP desarrolla investigaciones para mantener ese nivel consumo.
Manifestó también que de no mantenerse dicho promedio de consumo habría inconvenientes de impacto económico, “ya que muchas poblaciones en la cadena productiva viven de la venta de pescado”.

El pescado es la principal fuente de proteína de la población amazónica.

 
“Hay que manejar bien el recurso, para lo cual hay que estudiar dónde se reproduce, cuál es la dinámica de la población y cómo estas poblaciones se incorporan en esa dinámica, lo cual es ciencia fina a nivel genético y a nivel molecular”, explicó.
Campos Baca participó en el Décimo Primer Congreso Internacional de Microfinanzas en Iquitos, región Loreto, organizado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Credito (Fepcmac).
En el evento se dio a conocer la importancia de la sostenibilidad de las empresas financieras desde el enfoque de gestión económica y financiera, en el que se valora la adopción de políticas y estrategias de finanzas sostenibles.
Sostuvo que el IIAP trabaja en redes científicas en la Amazonía peruana y posee tecnologías generadas para su desarrollo, teniendo en cuenta cada una de las regiones amazónicas con sus propias características ambientales.
También detalló las actividades que efectúan los seis programas de investigación del IIAP: PIBA, Probosques, Proterra, Aquarec, Sociodiversidad y Bioinfo, dedicados a la generación de tecnologías que apuntan al desarrollo sostenible y a mejorar la calidad de vida del poblador amazónico.

Relacionado Publicaciones

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta
Actualidad

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

17/08/2022
Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico
Notas de Prensa

Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

17/08/2022
Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros
Actualidad

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

17/08/2022
Produce presenta proyectos de innovación en pesca y acuicultura de Cusco, Apurímac y Madre de Dios
Notas de Prensa

Produce presenta proyectos de innovación en pesca y acuicultura de Cusco, Apurímac y Madre de Dios

16/08/2022
ONU ingresa a la recta final para lograr un tratado que proteja los océanos
Actualidad

ONU ingresa a la recta final para lograr un tratado que proteja los océanos

15/08/2022
Cayetana Aljovín, titular de la SNP: “Las reducciones de multas debilitan el sistema sancionador”
Actualidad

Cayetana Aljovín, titular de la SNP: “Las reducciones de multas debilitan el sistema sancionador”

15/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

17/08/2022
Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

17/08/2022
Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

17/08/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers