PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 3 de marzo, 2021
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pota: cuota de captura del 2018 será de beneficio de pesca artesanal

03 de abril de 2018
en Actualidad
Confirmado: Sin tiburones los peces cambian de forma
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Ministerio de la Producción (Produce), como organismo del Poder Ejecutivo y competente, entre otros, en pesquería y acuicultura, informó hoy que la cuota de captura de pota del 2018 será de beneficio de la pesquería artesanal.

Te recomendamos

Tilapia: ¿por qué fue el producto estrella de la piscicultura y el sector agropecuario en 2020?

¿Sabes qué pescado estás consumiendo? Los dueños de reconocidos restaurantes piuranos nos lo explican

Moquegua: Imarpe monitorea comunidad bentónica en la reserva de Punta Coles, Ilo

Indicó que asignó una cuota de captura del recurso calamar gigante o pota para el 2018 de 609,000 toneladas.
Reconoció la importante participación de la pesca artesanal en las capturas del recurso pota y su contribución con el desarrollo de dicha pesquería como fuente de alimentación para la población peruana y como generadora de divisas en la actividad exportadora.
Asimismo señaló que viene trabajando en el fortalecimiento de dicha pesquería con la participación activa del sector artesanal para lograr su formalización.

Relacionado Publicaciones

Tilapia: ¿por qué fue el producto estrella de la piscicultura y el sector agropecuario en 2020?
Actualidad

Tilapia: ¿por qué fue el producto estrella de la piscicultura y el sector agropecuario en 2020?

02/03/2021
¿Sabes qué pescado estás consumiendo? Los dueños de reconocidos restaurantes piuranos nos lo explican
Actualidad

¿Sabes qué pescado estás consumiendo? Los dueños de reconocidos restaurantes piuranos nos lo explican

02/03/2021
Moquegua: Imarpe monitorea comunidad bentónica en la reserva de Punta Coles, Ilo
Actualidad

Moquegua: Imarpe monitorea comunidad bentónica en la reserva de Punta Coles, Ilo

02/03/2021
Produce concluye actividades extractivas de jurel efectuadas por embarcaciones de mayor escala
Actualidad

Produce concluye actividades extractivas de jurel efectuadas por embarcaciones de mayor escala

02/03/2021
Sociedad Nacional de Industrias pide restitución del drawback a 5% para reactivar el sector pesquero y acuícola
Actualidad

Sociedad Nacional de Industrias pide restitución del drawback a 5% para reactivar el sector pesquero y acuícola

02/03/2021
Ejecutivo autoriza subvenciones por S/ 1.1 millones para proyectos de pesca y acuicultura
Actualidad

Ejecutivo autoriza subvenciones por S/ 1.1 millones para proyectos de pesca y acuicultura

01/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Tilapia: ¿por qué fue el producto estrella de la piscicultura y el sector agropecuario en 2020?

Tilapia: ¿por qué fue el producto estrella de la piscicultura y el sector agropecuario en 2020?

02/03/2021
¿Sabes qué pescado estás consumiendo? Los dueños de reconocidos restaurantes piuranos nos lo explican

¿Sabes qué pescado estás consumiendo? Los dueños de reconocidos restaurantes piuranos nos lo explican

02/03/2021
Moquegua: Imarpe monitorea comunidad bentónica en la reserva de Punta Coles, Ilo

Moquegua: Imarpe monitorea comunidad bentónica en la reserva de Punta Coles, Ilo

02/03/2021
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 322 – 6178 / 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers