PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 13 de septiembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan demanda de amparo contra ley que formaliza más de 2 mil embarcaciones ilegales

12 de noviembre de 2023
en Actualidad
Presentan demanda de amparo contra ley  que formaliza más de 2 mil embarcaciones ilegales

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Al permitirse la formalización de embarcaciones pesqueras artesanales construidas de manera ilegal, “genera un riesgo grave de irreparabilidad del derecho al medio ambiente equilibrado dado que se terminará por depredar los recursos hidrobiológicos pota y perico”, se lee en el documento.

Te recomendamos

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

La Corte Superior de Justicia de Lima admitió a trámite la demanda de amparo contra la aprobación del Proyecto de Ley 5496-2022-CR o “Proyecto de Ley que Fortalece el Proceso de Formalización de las Embarcaciones Pesqueras Artesanales” por parte del Congreso de la República.

Según el documento, se solicita, como tutela preventiva, la abstención de continuar con la aprobación del proyecto de ley, presentado por el congresista Bernardo Pazo Nunura, y que «se cometan actos similares o iguales», a fin de no ver vulnerado el derecho a gozar de un medio ambiente equilibrado.

“El Proyecto de Ley refleja un riesgo inminente al derecho a gozar de un medio ambiente equilibrado al avalar la formalización de más de 2.000 embarcaciones pesquera artesanales que fueron construidas de manera ilegal y cuyo ingreso al mercado peruano depredará los recursos hidrobiológicos como la pota y el perico en nuestro mar”, se sustenta ante la Corte Superior de Justicia de Lima.

Añade que el Proyecto de Ley, al permitir la formalización de embarcaciones pesqueras artesanales construidas de manera ilegal, “genera un riesgo grave de irreparabilidad del derecho al medio ambiente equilibrado dado que se terminará por depredar los recursos hidrobiológicos pota y perico”.

La demanda de Amparo fue presentada el 3 de noviembre por el ciudadano Carlos Wilfredo Yenque Carrasco, identificado con DNI N° 03500485. El proceso de amparo es un medio procesal de defensa de los derechos fundamentales reconocido por el numeral 2 del artículo 200 de la Constitución.

“Cuando una persona, autoridad o funcionario público afecte o ponga en riesgo el derecho de gozar de un ambiente adecuado o ponga en peligro la conservación de los recursos naturales, cualquier persona puede interponer una demanda de amparo a fin de lograr una adecuada tutela y protección de sus derechos”, finaliza.

FUENTE: La República

Etiquetas: embarcaciones ilegalesembarcaciones pesquerasProduce

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Perú asume presidencia del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca de la FAO, fortaleciendo su influencia en intercambios comerciales

Perú asume presidencia del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca de la FAO, fortaleciendo su influencia en intercambios comerciales

12/09/2025
Cerca de 50 pescadores artesanales de Sechura accederán a la formalización

Cerca de 50 pescadores artesanales de Sechura accederán a la formalización

11/09/2025
¡ATENCIÓN PIURANOS! CAPACITARÁN AL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN NORMAS ORGÁNICAS INTERNACIONALES

¡ATENCIÓN PIURANOS! CAPACITARÁN AL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN NORMAS ORGÁNICAS INTERNACIONALES

11/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers