PUBLICIDAD
miércoles, 16 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Producción de la maricultura debe ser sostenible en la bahía de Sechura

04 de marzo de 2020
en Actualidad
Desarrollo sostenible: SNP propone implementar manejo integrado de zonas costeras
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En los últimos años los maricultores han sufrido pérdidas por efecto de la caída del precio y la mortandad, señaló el titular de la Dirección Regional de Producción, Martin Sernaqué.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

Ante esta realidad, el sector buscan lograr una producción que sea sostenible en el tiempo en la Bahía de Sechura. Además, se hará estudios para conocer el desempeño en el sector, aunque uno de los problemas en los últimos años es la caída en el precio.

“Estamos trabajando con un equipo técnico, con la finalidad de buscar nuevas formas (alternativas de solución), verdaderamente nos han afectados algunas normas legales. De acuerdo a la realidad en las distintas pesquerías de la región, estamos tratando de poderlas modificar, algunos artículos, que beneficien a los hombres de mar”, sostuvo.

Producción

Desde el 2004 hasta el 2014, la producción creció considerablemente, pero luego empezó a caer. Estimó que para el presente año se puede cosechar al menos 2 millones de mallas de concha de abanico sin desvalvar.

“El 2019, en cuando a producción y generación de empleo terminamos en rojo por efecto de la mortandad, esperemos que este año se recupere la maricultura”, explica el presidente del Frente de Maricultores de la Bahía de Sechura (Fremarsec) Juan Antón Ruiz.

Según Produce, actualmente, el 98% de la producción de conchas de abanico se destina a la exportación, en el 2019 se exportó más de 80 millones de dólares. De acuerdo a cifras oficiales, el 80% de las exportaciones de concha de abanico salen de la bahía de Sechura (Piura), estimándose que, al concluir el presente año, supere las 7.000 toneladas métricas.

Datos

* El reingreso de conchas de abanico de Perú a China impulsará exportaciones en el presente año.

* Los dirigentes y representantes de los maricultores de la bahía de Sechura solicitan al Consejo Regional que se declare de interés regional la acuicultura, por ser una actividad que genera ingresos al erario nacional.

Relacionado Publicaciones

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash
Notas de Prensa

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

16/07/2025
Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social
Notas de Prensa

Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

15/07/2025
PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025
Notas de Prensa

PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025

14/07/2025
Se disparan los servicios industriales: construcción y reparación naval crecen más de 1.000% en Perú
Notas de Prensa

Se disparan los servicios industriales: construcción y reparación naval crecen más de 1.000% en Perú

14/07/2025
Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola
Notas de Prensa

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

10/07/2025
Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país
Notas de Prensa

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

16/07/2025
Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

15/07/2025
PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025

PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025

14/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers