PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 31 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Produce alista nueva reforma para despenalizar la pesca industrial de anchoveta en áreas protegidas como Paracas

24 de diciembre de 2024
en Actualidad
Produce alista nueva reforma para despenalizar la pesca industrial de anchoveta en áreas protegidas como Paracas

(Foto: cortesía)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La propuesta plantea que el Ministerio de la Producción deje de sancionar la pesca de mayor escala dentro de las Áreas Naturales Protegidas, a pesar de que están protegidas por ley. Esto significaría que reservas como Paracas ya no serían consideradas “zonas restringidas” ni “zonas no permitidas” para la pesca industrial.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Un proyecto de decreto supremo publicado por el Ministerio de la Producción (PRODUCE) ha generado controversia al incluir modificaciones al Reglamento de la Ley General de la Pesca que podrían eliminar las sanciones por actividades de pesca industrial -particularmente, la pesca de anchoveta- dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Según informó el ministerio, la propuesta plantea redefinir conceptos clave en la normativa pesquera, lo que podría dejar sin efecto una prohibición vigente desde 2001 que penaliza estas actividades en zonas protegidas.

De acuerdo con el proyecto, presentado mediante la Resolución Ministerial N° 481-2024-PRODUCE, se busca introducir nuevos términos como “zona no permitida” y “zona restringida” en lugar de las actuales definiciones de “área reservada” y “área prohibida”.

Estas modificaciones, según detalla el documento, estarían orientadas a ajustar las infracciones contempladas en el reglamento de la Ley General de Pesca, pero omiten incluir las restricciones impuestas por normativas de otros sectores, como las que prohíben la pesca industrial en ANP bajo el reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas.

La propuesta ha generado preocupación debido a que, de ser aprobada, PRODUCE dejaría de sancionar a las flotas industriales que operen en estas áreas protegidas, a pesar de que la prohibición sigue vigente desde hace más de dos décadas.

Produce se enfrenta a Minam por la pesca industrial

Según consigna el ministerio, esta normativa ha permitido hasta la fecha la imposición de multas por más de S/12 millones (aproximadamente US$3,2 millones) contra 11 empresas pesqueras, de las cuales 8 están afiliadas a la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).

Estas sanciones se han aplicado principalmente por actividades de pesca de anchoveta dentro de la Reserva Nacional de Paracas, una de las áreas protegidas más importantes del país.

El problema radica en que las nuevas definiciones propuestas por PRODUCE no contemplan las restricciones establecidas por otras normativas sectoriales, como las del Ministerio del Ambiente (Minam), que prohíben expresamente la pesca industrial en ANP.
Esto podría generar un vacío legal que impediría sancionar estas actividades, ya que PRODUCE es la única entidad con competencia para penalizar a las flotas industriales por infracciones pesqueras.

Y es que el documento sujeto a consulta fija modificaciones que buscan actualizar el reglamento de la Ley General de Pesca, pero no especifica cómo se garantizará la protección de las áreas naturales frente a actividades industriales.

Produce también anularía multas vigentes
La publicación del proyecto de decreto supremo se realizó el sábado 7 de diciembre de 2024, y desde entonces ha suscitado críticas por parte de sectores que consideran que la medida podría favorecer a las grandes empresas pesqueras en detrimento de la conservación ambiental.

De aprobarse, en consideración de Oceana, esta medida no solo eliminaría las sanciones para la pesca ilegal en estas zonas, sino que también podría anular las multas ya impuestas a empresas que han infringido la normativa vigente.

Este cambio se basa en la aplicación del principio de retroactividad benigna, que establece que una conducta deja de ser sancionable si la ley posterior ya no la considera una infracción.
Tampoco sería la primera vez que el sector pesquero recibe algún incentivo de este tipo. En julio de 2024, la Comisión Permanente del Congreso aprobó de manera inesperada una exoneración del 80% de las multas impuestas al sector pesquero.

Esta decisión fue aprobada en un contexto en el que el tema central del debate era un proyecto para aumentar la inversión pública, lo que generó críticas por la falta de transparencia en el proceso. Ahora, apenas seis meses después, una situación similar parece repetirse.

Fuente: Infobae

Etiquetas: pesca de anchovetaProduceReserva Nacional de Paracassector pesquero

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers