PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 28 de mayo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Produce: Derechos de pesca se definirán en dos semanas, afirma Pérez- Reyes

05 de marzo de 2019
en Actualidad
APRO Chicama participa en exitosa jornada de limpieza de playas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El decreto supremo que modificará la modalidad de cobro delderecho de pesca podría establecer tasas menores a las del segundo proyecto prepublicado por el Ministerio de la Producción (Produce), que ha continuado generando críticas del sector pesquero, según indicó el titular del sector, Raúl Pérez-Reyes.

Te recomendamos

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

Hasta el último viernes, el Produce recibió las observaciones y sugerencias de los sectores interesados en la anunciada norma, y las evaluará a lo largo de esta semana.

“Ya hemos estado en reuniones con pescadores industriales en Piura. Con ellos hemos conversado, hemos recibido sus comentarios y los vamos a evaluar. Vamos a ver cuáles nos parecen pertinentes y cuáles no. Y luego de eso estaremos publicando la versión definitiva del decreto supremo (…). Buscaremos que sea en las siguientes dos semanas”, dijo el último viernes el ministro aGestion.pe.

Hasta la fecha, el sector paga como derecho de pesca 0.25% del valor por tonelada de pescado, pero en noviembre del año pasado, Produce prepublicó un primer proyecto de decreto supremo, que proponía una tasa de 0.27% del valor FOB de la harina de pescado, y de 1.26%, si se superaban los 3’400,000 toneladas.

Ante el descontento, el Produce publicó una segunda versión que tomó en cuenta algunos de los argumentos planteados por el sector privado, y se establecieron cuatro tasas distintas de acuerdo con el peso: van de 0.27% a 0.98% del valor FOB de la harina de pescado.

Según indicó el ministro, que finalmente vuelvan a reducirse o no las tasas por derecho de pesca dependerá de los comentarios y argumentos que presente el sector privado, que ya ha manifestado su disconformidad con la segunda propuesta por supuestamente representar costos excesivos.

“Nosotros planteamos un modelo de costos y sobre ese modelo de costos es que planteamos un derecho de pesca. Los interesados tienen cuestionamientos sobre los costos y, bueno, nosotros analizaremos si corresponde reconocer esos montos distintos y si es así, pues se modificará la propuesta, hacia arriba o hacia abajo”, añadió Pérez-Reyes Espejo.

Pescadores industriales se mantendrán lejos de la milla 1

Por otro lado, reafirmó que se mantendrá la negativa del Ministerio a restituir el Régimen Especial de Pesca (REP) en la zona sur, que había sido solicitada por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP). El sector de pesca industrial buscaba que se le permita pescar anchoveta y otros recursos entre la milla 2 y la milla 5 de la zona sur del mar peruano.

De acuerdo con la explicación del ministro, los gremios depescadores artesanales se oponen a la pesca del sector industrial en dicha zona debido a que la utilización de redes de cerco podría afectar la pesca de otras especies.

“Hemos hecho evaluaciones con Imarpe, que inicialmente opinaba que no habría un impacto; sin embargo, hay otros actores, las ONG particularmente (que consideran que sí habría un impacto). Por eso es que hicimos un diálogo con los pescadores artesanales, que conocen más directamente lo que pasa en la zona. Se ha hecho un diálogo y no se ha logrado un consenso”, manifestó tras el evento de clausura de los talleres Pescaventura, destinados a promover el consumo de pescado entre los niños peruanos.

Relacionado Publicaciones

Peruanos apuestan por innovación acuícola
Actualidad

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos
Actualidad

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte
Actualidad

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

27/04/2023
Expofrío presentó su Comité integrado por personalidades de la industria de la climatización
Notas de Prensa

Expofrío presentó su Comité integrado por personalidades de la industria de la climatización

26/04/2023
Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci
Notas de Prensa

Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci

24/04/2023
El paiche, uno de los pescados más grandes, alista su salida al mercado internacional
Actualidad

El paiche, uno de los pescados más grandes, alista su salida al mercado internacional

24/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

27/04/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers