PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 4 de junio, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Produce destina S/2.8 millones en estación para combatir la pesca ilegal en Tumbes

03 de julio de 2019
en Actualidad
Desarrollo sostenible: SNP propone implementar manejo integrado de zonas costeras
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Te recomendamos

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

Produce además adquirió equipos que facilitarán la tarea y entrarán en operación en noviembre. (Foto: Difusión)

El Ministerio de la Producción (Produce) invertirá S/2.8 millones en la adquisición de una Estación de Vigilancia Electrónica para Puerto Pizarro (Tumbes). Servirá para prevenir y detectar eventuales incursiones de embarcaciones de bandera extranjera por la frontera norte y actividades de pesca ilegal.

La estación de vigilancia, que iniciará operaciones a partir de octubre de este año, permitirá un control del área marítima comprendida entre el litoral y la milla 50 del dominio marítimo peruano, manteniendo esta zona bajo cobertura radárica de forma permanente.

La cartera también adquirió tres sistemas aéreos no tripulados (UAV), que operarán en las ciudades de Zorritos (Tumbes), Talara y Paita (Piura). Los equipos demandaron en conjunto S/395,000 y su inicio de operación está previsto para noviembre.

Con la finalidad de intensificar la fiscalización y supervisión de las actividades pesqueras ilegales, el sector también destinó más de S/ 1.4 millones para la optimización del Sistema de Conectividad Territorial de la Autoridad Marítima Nacional y su enlace con el Ministerio de la Producción, detalló José Romero, director general de Supervisión, Fiscalización y Sanción de Produce.

OPERATIVOS REALIZADOS

Por otro lado, informó que en conjunto con la Dirección de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú, Produce realizó, entre enero de 2018 y junio de este año, 788 operativos e impuso 235 infracciones por incumplimiento a la normativa pesquera.

Como parte de estos operativos, se decomisaron más de 670 toneladas de recursos hidrobiológicos provenientes de actividades ilegales y se incautaron 123 artes y aparejos de pesca prohibidos o no autorizados como redes de arrastre, chinchorros, zumbadores, chihuas, entre otras.

Relacionado Publicaciones

Uncategorized

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola
Actualidad

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos
Actualidad

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte
Actualidad

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

27/04/2023
Expofrío presentó su Comité integrado por personalidades de la industria de la climatización
Notas de Prensa

Expofrío presentó su Comité integrado por personalidades de la industria de la climatización

26/04/2023
Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci
Notas de Prensa

Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci

24/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers