PUBLICIDAD
sábado, 25 de junio, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Produce emitirá pronunciamiento sobre las tasas de derechos de pesca

20 de marzo de 2019
en Actualidad
¿Qué obligaciones legales tiene la industria pesquera en el país?
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La ministra de la Producción, Rocío Barrios, respondió por la tasa de derechos de pesca para la próxima temporada, la cual inicia en abril. De acuerdo a Barrios, en los últimos meses se han desarrollado una serie de consultorías y estudios para determinar cuál será el monto imponible para el derecho de pesca.

Te recomendamos

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

Oportunidad única

«La temporada está por empezar en abril y por lo tanto hay mucha presión por parte de los gremios de pescadores para saber cuál va a ser la base imponible de este derecho (…) No estamos obligados a sacarlo antes del inicio de temporada de pesca antes de la (primera) temporada 2019; sin embargo, este (la tasa aplicada en la segunda temporada 2018) ya feneció el año pasado, y por lo tanto, sí corresponde, de una vez, asignar este (nuevo) derecho», subrayó.

En este sentido, aseguró que debido al inicio de la siguiente temporada (abril) están por un pronunciamiento sobre el derecho de pesca y que por ahora escuchan las opiniones de los distintos gremios pesqueros.

«Cuando nosotros asumimos la gestión uno de los temas más álgidos dentro de todos es el incremento del derecho de pesca porque efectivamente pasaron los 10 años y hay que recalcularlo nuevamente», reconoció.

Sobre los cuestionamientos en la cartera del sector pesca a partir de un audio en el que se escucha al congresista Roberto Vieira pedir US$20,000 para levantar una orden de caducidad para su empresa, la ministra afirmó que el tema data del 2009, cuando la compañía obtuo un permiso.

«Posteriormente, se le da la caducidad del derecho año en el 2016 y una de las argucias que se utiliza para levantarse la suspensión de pesca es el cambio de titularidad. Se logra el cambio de nombre», contó.

«A raíz de este levantamiento siguen operando y ya en el 2017 se evidencia esta irregularidad y se manda este expediente a la Comisión de Lucha Contra la Corrupción dentro del Ministerio para que haga una investigación», agregó en RPP.

En ese lapso, explica Barrios, se declaró la caducidad de esta embarcación y la empresa presentó un recurso de reconsideración, el cual fue declarado inadmisible.

«Ha planteado la apelación que actualmente se encuentra en el despacho del Viceministerio de Pesquería porque han solicitado el derecho de uso de la palabra; después de eso podemos pronunciarnos. Pero lo peculiar en este expediente es que no hay que perderle el ojo al primer levantamiento de caducidad», mencionó.

A raíz de esta incertidumbre, Barrios dispuso el cambio de algunos funcionarios a fin que no tengan acceso a los expedientes que se revisarán. «Es muy probable que nos vayamos por la vía judicial [por el primer levantamiento] y poder limpiar todo este expediente», precisó.

Relacionado Publicaciones

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables
Notas de Prensa

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos
Notas de Prensa

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura
Actualidad

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica
Actualidad

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

21/06/2022
Oportunidad única
Actualidad

Oportunidad única

20/06/2022
Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers