PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 15 de agosto, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Produce espera que el consumo de pescado anual sea 30 kilos por habitante

06 de febrero de 2019
en Actualidad
Produce espera que el consumo de pescado anual sea 30 kilos por habitante
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, señaló hoy que se espera que, en cinco años, el consumo de pescado anual sea de 30 kilogramos por habitante en el Perú.

Te recomendamos

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

Agregó que, al cierre del 2018, el consumo per cápita anual de productos hidrobiológicos ascendió a 16.8 kilogramos, superior en 2.2 kilos a los registrado en el 2013; y que se busca llegar a 18 kilos por persona para este año.
“Tenemos que dar ese salto, es un reto importante y la meta es dura. Actualmente el consumo de pollo al año por habitante es de 45 kilos, y el pescado está por debajo, así que tenemos que subir”, indicó.

Pesca para consumo humano directo

En ese sentido, el titular del Ministerio de la Producción (Produce), manifestó que para conseguir dichos objetivos se están realizando diferentes acciones, dentro las cuales está en determinar un menor derecho de pesca para la actividad que sea para consumo humano directo.
Asimismo, sostuvo que quieren desarrollar la pesca artesanal y volverá muchos más competitiva, con un gran impulso en la se enfoca en la alimentación directa de las personas.

Especies más nutritivas 

Raúl Pérez-Reyes señaló que la anchoveta es la especie de mayor volumen de actividad, tanto para consumo industrial como humano, sin embargo, desde su sector buscan promover también el bonita, caballa y jurel, pues son sumamente nutritivos.
“Son peces de carne azul, de forma tal que son alimenticios, permiten combatir la anemia y a la vez son saludables, pues reducen obesidad. Son buenas carnes por dónde las miremos”, remarcó.

Campaña Marpez 

El presidente de la República, Martin Vizcarra, y el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, lanzaron esta mañana en el Centro Comercial Minka, en el Callao, la campaña “MarPez”, que busca promover entre los peruanos el consumo de pescado, por lo menos, una vez a la semana.
Pérez- Reyes detalló que se establecerá el martes como el día principal para incentivar el consumo de pescado e impulsar una cultura de alimentación más saludable en todo el país.
“Una alimentación equilibrada a base de pescado y mariscos es importante por sus múltiples cualidades, principalmente de los azules como el bonito, el jurel, la caballa y la anchoveta, que son ricos en Omega 3”, sostuvo el titular de la Producción.
Como parte de la campaña, se realizará, a través del Programa Nacional “A Comer Pescado”, intervenciones con las siguientes plataformas: Mi Pescadería, PescaEduca, Pescado en mi Comedor y Pesca Nutrición, que responden a una apuesta por incrementar el consumo del pescado en preparaciones saludables en las mesas de los hogares peruanos y contribuir a la lucha contra la anemia y la desnutrición crónica infantil.

Aplicativo “MarPez”

En el marco del lanzamiento de la campaña, Produce también presentó el aplicativo móvil “MarPez”, que tiene por objetivo informar a los peruanos sobre los beneficios del consumo de pescado y la importancia del cuidado de nuestras especies hidrobiológicas.
 Esta app brindará información oficial sobre las temporadas de vedas vigentes, las tallas mínimas de consumo, recetas a base de pescado y una lista de restaurantes acreditados por el Programa “A Comer Pescado” de Produce. Además de la posibilidad de realizar denuncias por el mal uso de los recursos hidrobiológicos (alertas).
 “Para la difusión de esta app contaremos con el apoyo de las operadoras de telefonía móvil que contribuirán a reforzar acciones que viene desarrollando el Ministerio de la Producción para la conservación y uso sostenible de los recursos hidrobiológicos.”, comentó Pérez-Reyes.
 “MarPez” estará disponible para su descarga gratuita en Android y luego en iOS.

Relacionado Publicaciones

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria
Actualidad

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

14/08/2022
Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca
Actualidad

Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

14/08/2022
Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura
Actualidad

Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

11/08/2022
Produce precisa que la reducción de multas se enfoca en pescadores artesanales y de menor escala
Notas de Prensa

Produce precisa que la reducción de multas se enfoca en pescadores artesanales y de menor escala

10/08/2022
Proyecto de ley propone que el 10% de captura de anchoveta sea para consumo humano directo
Actualidad

Proyecto de ley propone que el 10% de captura de anchoveta sea para consumo humano directo

08/08/2022
Produce puso más de 1000 kilos de pescado a precios bajos en la región Huancavelica
Notas de Prensa

Produce puso más de 1000 kilos de pescado a precios bajos en la región Huancavelica

08/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

14/08/2022
Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

14/08/2022
Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

11/08/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers