PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 13 de septiembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Produce estableció límite de pesca complementaria de jurel en 22,000 toneladas

13 de septiembre de 2023
en Actualidad
Produce estableció límite de pesca complementaria de jurel en 22,000 toneladas

Produce concluye las actividades extractivas del recurso jurel (Trachurus murphyi) cuando se alcance el citado límite de captura complementario. (Foto: Difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La medida es aplicable a las actividades extractivas efectuadas por embarcaciones pesqueras de mayor escala que cuenten con permiso de pesca vigente.

Te recomendamos

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

El Ministerio de la Producción (Produce) estableció el límite de captura complementario del recurso jurel en 22,000 toneladas, para embarcaciones pesqueras de mayor escala en el periodo 2023.

La disposición se dio a través de la Resolución Ministerial Nº 000310-2023 y especifica que la medida es aplicable a las actividades extractivas efectuadas por barcos de gran tamaño que cuenten con permiso de pesca vigente.

Asimismo, se autoriza el inicio de las actividades extractivas para la citada flota, a partir del tercer día de publicada la presente Resolución Ministerial en El Peruano.

El límite de captura complementario indicado en la presente norma, puede modificarse en función a los factores biológicos, pesqueros y/o ambientales que estime el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), para lo cual remite al Ministerio de la Producción las recomendaciones correspondientes.

Produce concluye las actividades extractivas del recurso jurel (Trachurus murphyi) cuando se alcance el citado límite de captura complementario, o en su defecto, su ejecución no puede exceder del 31 de diciembre de 2023; o cuando el Imarpe lo recomiende por circunstancias ambientales o biológicas.

Pesca exploratoria de la lisa en laguna La Niña
El Gobierno también autorizó al Imarpe la ejecución de una pesca exploratoria del recurso lisa en la laguna La Niña ubicada en el departamento de Piura.

De esta manera, se permite la pesca exploratoria del recurso lisa (Mugil cephalus) con una duración de 20 días calendario en la laguna La Niña ubicada en el departamento de Piura, la cual puede ser prorrogable por un periodo similar, previa recomendación del Imarpe.

El inicio de la actividad comenzará a partir de las 00:00 horas del día siguiente de publicado el listado de pescadores artesanales de la dependencia con competencia pesquera del Gobierno Regional respectivo.

La pesca exploratoria concluye cuando se culmine el periodo señalado en la presente resolución; o, cuando el Ministerio de la Producción, determine la conclusión de la citada actividad por razones de conservación del recurso.

El inicio de la actividad comenzará a partir de las 00:00 horas del día siguiente de publicado el listado de pescadores artesanales de la dependencia con competencia pesquera del Gobierno Regional respectivo.

La pesca exploratoria concluye cuando se culmine el periodo señalado en la presente resolución; o, cuando el Ministerio de la Producción, determine la conclusión de la citada actividad por razones de conservación del recurso.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: embarcaciones pesquerasjurelPescaProduce

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Perú asume presidencia del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca de la FAO, fortaleciendo su influencia en intercambios comerciales

Perú asume presidencia del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca de la FAO, fortaleciendo su influencia en intercambios comerciales

12/09/2025
Cerca de 50 pescadores artesanales de Sechura accederán a la formalización

Cerca de 50 pescadores artesanales de Sechura accederán a la formalización

11/09/2025
¡ATENCIÓN PIURANOS! CAPACITARÁN AL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN NORMAS ORGÁNICAS INTERNACIONALES

¡ATENCIÓN PIURANOS! CAPACITARÁN AL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN NORMAS ORGÁNICAS INTERNACIONALES

11/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers