PUBLICIDAD
jueves, 10 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

PRODUCE LANZA MÁS DE 50 SERVICIOS GRATUITOS DE ECONOMÍA CIRCULAR PARA MYPES EN 10 REGIONES DEL PERÚ

02 de julio de 2025
en Notas de Prensa
PRODUCE LANZA MÁS DE 50 SERVICIOS GRATUITOS DE ECONOMÍA CIRCULAR PARA MYPES EN 10 REGIONES DEL PERÚ
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Iniciativa busca fomentar el desarrollo de negocios sostenibles en sectores clave como agroindustria, pesca, acuicultura, textil, cuero y calzado.

Con la finalidad de promover una industria más eficiente, limpia y responsable con el medio ambiente, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha puesto en marcha una nueva oferta de más de 50 servicios tecnológicos gratuitos orientados a impulsar la economía circular entre micro y pequeñas empresas (mypes) de diversas regiones del país.

Te recomendamos

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

Esta propuesta forma parte del proyecto “Fortalecimiento de capacidades del ITP Red CITE en servicios tecnológicos de sostenibilidad y economía circular”, que cuenta con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La estrategia apunta a generar capacidades técnicas locales, promover el uso eficiente de recursos y reducir el impacto ambiental de los procesos productivos.

Servicios especializados sin costo

Durante un periodo de un año (o hasta que estos servicios sean incorporados al tarifario de la red CITE), las mypes podrán acceder de manera gratuita a una amplia variedad de asesorías técnicas, capacitaciones especializadas, desarrollo de productos sostenibles y acompañamiento en buenas prácticas de economía circular.

La atención se realizará a través de 12 Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE), especializados en sectores estratégicos como la agroindustria, la pesca y acuicultura, el cuero-calzado y el textil-camélidos. Los temas abordados incluirán:

  • Ecodiseño de productos sostenibles
  • Gestión circular del recurso hídrico
  • Ahorro energético en procesos productivos
  • Aprovechamiento de mermas y residuos agroindustriales
  • Modelos de negocio circulares
  • Estrategias para minimizar la huella ambiental

Regiones beneficiadas

Los servicios estarán disponibles en 10 regiones del país a través de los siguientes CITE:

  • La Libertad: CITEagroindustrial Chavimochic y CITEccal Trujillo
  • Ica: CITEagroindustrial Ica
  • Arequipa: CITEagroindustrial Majes
  • Moquegua: CITEagroindustrial Moquegua y CITEpesquero Ilo
  • Piura: CITEpesquero Piura
  • Callao: CITEpesquero Acuícola y Agroindustrial Callao
  • Loreto: CITEproductivo Maynas
  • San Martín: CITEproductivo San Martín
  • Madre de Dios: CITEproductivo Madre de Dios
  • Cusco: CITEtextil Camélidos Cusco

Un paso firme hacia la sostenibilidad

Según César Quispe Luján, viceministro de MYPE e Industria, esta iniciativa busca acercar soluciones concretas a los emprendedores y empresarios para fortalecer su competitividad sin descuidar el cuidado ambiental. “Con temas como el ecodiseño, el ahorro energético y la gestión de residuos, buscamos que la innovación esté al servicio de la gente y del planeta”, afirmó.

Esta estrategia no solo responde a los desafíos del cambio climático y la escasez de recursos, sino que también ofrece una oportunidad concreta para que las MYPES se transformen en actores clave de una economía más verde, resiliente e inclusiva.

Fuente: Nota de prensa oficial del Ministerio de la Producción (PRODUCE)

Relacionado Publicaciones

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país
Notas de Prensa

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año
Notas de Prensa

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers