PUBLICIDAD
jueves, 19 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

PRODUCE realizará primera edición del evento Innóvate Perú Summit 2019

18 de noviembre de 2019
en Actualidad
PRODUCE realizará primera edición del evento Innóvate Perú Summit 2019
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp
  • Durante dos días, 21 y 22 de noviembre, se reunirán más de 400 actores del ecosistema nacional e internacional.

 

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Lima, 18 de noviembre de 2019.- El Ministerio de la Producción, a través del Programa Innóvate Perú, realizará el 21 y 22 de noviembre, en el Centro de Convenciones de Lima, la primera edición del mayor evento del ecosistema de innovación y emprendimiento del país denominado “Innóvate Perú Summit 2019”, el cual se enmarca dentro de las prioridades del Estado en promover acciones para mejorar los indicadores de competitividad del país.

 

Serán dos días donde se tratarán temas centrales como la innovación productiva, innovación en las cadenas productivas como pilar de desarrollo regional, las políticas públicas de innovación, compras públicas de innovación, la innovación social, la innovación abierta y la dinamización de ecosistemas de innovación regionales, el emprendimiento innovador, entre otros.

 

Para ello, se efectuarán conferencias magistrales y paneles que contarán con 12 ponentes internacionales expertos en temas de innovación y emprendimiento, así como ponentes nacionales y líderes de proyectos cofinanciados por Innóvate Perú. Se han programado también talleres informativos sobre concursos de fondos de Innóvate Perú y de cómo formular proyectos de innovación empresarial.

 

Habrá un espacio para la exhibición de proyectos destacados que han sido apoyados y asesorados por Innóvate Perú, así como stands informativos sobre las ofertas de cofinanciamiento nacionales y extranjeras para los emprendimientos innovadores en todos sus estadios.

 

ESPACIO DE CONEXIÓN

“Innóvate Perú Summit 2019: Innova, Emprende y Produce para un país competitivo», en esta primera edición buscará propiciar el relacionamiento entre los actores del ecosistema de innovación y el emprendimiento, generar un espacio de divulgación de la cultura de la innovación y del emprendimiento innovador, y generar capacidades en todos los emprendedores innovadores, explicó la Coordinadora Ejecutiva del Programa Innóvate Perú, Rosmary Cornejo Valdivia.

 

Afirmó que Innóvate Perú se ha convertido en uno de los principales agentes de cambio en materia de innovación y emprendimiento, pues en sus más de 12 años de operación, se han cofinanciado iniciativas por un monto aproximado de mil millones de soles, de los cuales más de 630 millones de soles fueron otorgados por el Programa.

 

“Estas cifras permitieron cofinanciar más de 3,500 proyectos de I+D+i+e (investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento), que han involucrado la participación de 10 mil instituciones públicas y privadas (empresas, universidades, emprendedores, entre otros) y a 40 mil personas en diversas regiones del país”, añadió.

 

El ingreso al evento es libre, previo registro en esta dirección: https://summit.innovateperu.gob.pe/

 

EXPERTOS INTERNACIONALES

Entre los expertos internacionales que participarán se encuentran Patrick McGinnis (EE.UU), inversionista de venture capital, fundador de Dirigo Advisors y autor de “Emprendedor al 10%, una guía para convertirse en empresario sin renunciar a su trabajo diario traducido a más de 10 idiomas.

 

También participa Josemaría Siota (España), director de investigación del Centro de Iniciativa Emprendedora e Innovación – IESE Business School; y Laura Altschuler (Israel), fundadora y directora de Duo IDB y científica en el Instituto Weizmann (Israel), experta en cerrar brechas en innovación entre Israel y América Latina, creando valor en capacitación, inversión, sustentabilidad en los diversos actores del ecosistema.

 

Asistirán además Adrián Magendzo (Chile), especialista senior en la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del BID; Marta Cruz (Argentina), cofundadora y miembro directivo de NXTP, y Eduardo Amadeo (Argentina), director de Mergers & Acquisition de NXTP Labs.

 

Se suma a esta lista Fernando Brum (Uruguay), director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII); Edwin Goñi (Perú), economista principal en la División de Competitividad e Innovación del BID; Katia Méndez (Colombia), coordinadora de Inteligencia Estratégica en Corporación BIOINTROPIC;  Tadashi Takaoka (Chile), exgerente de emprendimiento en Corfo; Nicole Etchart (Chile), cofundadora y directora ejecutiva de NESsT, y Sandra Sinde (España), directora de CPI e innovación abierta en la consultora IDOM.

 

EL DATO

 

  • Innóvate Perú ha generado más de 15 mil empleos a nivel nacional.
  • Entre los sectores que están apostando por la innovación en productos, procesos o servicios, están las TIC, biotecnología, agricultura, metalmecánica, cueros y textiles, ambiental y acuicultura.

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers