PUBLICIDAD
domingo, 13 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Promueven el cultivo de peces amazónicos en lagunas de San Martín

24 de septiembre de 2018
en Actualidad
Más de S/ 500,000 demandó la mejora del desembarcadero pesquero de Pucusana
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Gobierno Regional de San Martín informó que promoverá el cultivo de peces amazónicos en las lagunas Sauce, Atuncocha y Papacocha, ubicadas en los distritos de Sauce y Papaplaya, respectivamente.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

El anuncio se realizó durante la presentación del estudio de prospección para la identificación de potencialidades acuícolas y promover desarrollo económico de la región.
Un equipo técnico de investigación conformado por especialistas de la Dirección Regional de la Producción, del Ministerio de la Producción y del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), concentró sus actividades en las lagunas mencionadas para iniciar el desarrollo del proyecto de la siembra de peces netamente amazónicos.
Jhony Alexander Borbor Vargas, director regional de la Producción, precisó que los estudios realizados son el resultado de las gestiones iniciadas en el II semestre del año 2017 y compromisos asumidos con el gobierno regional durante el octavo Gore Ejecutivo de julio pasado.
Entre los estudios efectuados están: la caracterización limnológicos de los cuerpos de agua a través del registro de las principales variables abióticas como la temperatura, dureza total, pH, alcalinidad, co2, nitrito, nitrato, conductividad y profundidad mínima y máxima, caracterización socio económico y ambiental, así como evaluación de actividades pesqueras.
El estudio establece las potencialidades y limitaciones para el aprovechamiento de los cuerpos de agua naturales para el desarrollo productivo acuícola, mediante adaptación tecnológica y la zonificación de la misma, promoviendo con ello la pesca responsable asociada al potencial acuícola.
El equipo técnico que trabajó en la investigación estuvo conformado por profesionales del Área Funcional de Investigación en Acuicultura (AFIA) y Área Funcional de Investigaciones de Recursos de Aguas Continentales (Afirac) de la Dirección General de Investigaciones en Acuicultura (DGIA)–Imarpe, Dirección de Promoción y Desarrollo Acuícola de la Dirección General de Acuicultura del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura (Produce), y la Unidad de Pesca de la Dirección de Promoción y Desarrollo Pesquero (Direpro).
El mercado de peces amazónicos tiene mayor demanda, no solo en los mercados locales sino también en el mercado nacional e internacional, y San Martín posee un gran potencial para su producción.

Relacionado Publicaciones

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola
Notas de Prensa

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

10/07/2025
Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país
Notas de Prensa

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año
Notas de Prensa

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

10/07/2025
Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers