PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proponen crear servicio educativo para pescadores

05 de julio de 2019
en Actualidad
Anchoveta: 26 de enero finaliza segunda temporada de pesca en la zona centro-norte
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los pescadores de la región podrían acceder a una nueva opción para culminar sus estudios de educación primaria y secundaria. A través del Ministerio de Educación, el Gobierno Regional deLambayeque (GRL) evalúa la propuesta de empadronar a los pescadores y que así accedan al Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA).

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

PROYECTO

El gobernador regional de Lambayeque, Anselmo Lozano Centurión, se reunió en esta última semana con el congresista Marvin Palma Mendoza y sus funcionarios para debatir una nueva propuesta educativa dirigida a los pescadores.

Se trata de una programa alternativo para que puedan culminar sus estudios de primaria y/o secundaria a través de un acuerdo con el Ministerio de Educación.

El gerente regional de Desarrollo Productivo, Eduardo Jacinto Teque, derivó la propuesta a la Gerencia Regional de Educación para que evalúe si esta posibilidad era viable.

Esta última oficina recibió la opinión de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Chiclayo que solicitó, entre otros requisitos, un padrón con los datos personales de los pescadores que quieren acceder a este servicio educativo.

Este proceso se basa en la resolución N° 510-2017 del Ministerio de Educación que regula la creación y los actos administrativos para el funcionamiento de una institución pública de educación básica.

En esta norma, aparecen los requisitos para que se brinde el servicio educativo como un informe técnico en base al estudio de oferta y demanda de los posibles beneficiarios (en este caso, los pescadores).

Para cumplir con los procedimientos exigidos, el GRL ya solicitó a la dirección de Organizaciones Sociales de Pescadores (OSPAS) de Lambayeque que inicie el empadronamiento de los hombres de mar que necesitan culminar sus estudios.

El gerente de Desarrollo Productivo asegura que alrededor de 500 pescadores de la región no han finalizado sus estudios y este hecho les impide cumplir con los trámites para seguir trabajando.

“Para todos los trámites en el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Producción y la misma Capitanía de puertos, les exigen tener sus estudios completos. Hay propietarios de embarcaciones pesqueras que no pueden hacer sus trámites porque les falta algún documento”, explicó.

Este año, la oferta educativa estará dirigida a pescadores de los distritos de Santa Rosa, San José, Pimentel y Mórrope.

PANORAMA

El Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) es un modelo flexible del Ministerio de Educación que puede ser realizado en la modalidad semipresencial para los estudiantes de ciclo avanzado.

En este caso, según refirió el gerente regional, el curso será dictado de esta forma (semipresencial), teniendo en cuenta las características de la actividad pesquera.

Aunque aún no se ha determinado la fecha de inicio, aseguró que se cuenta con el local del Centro Comunitario Pesquero Artesanal (Cecopar) para que se dicten las clases en el distrito de Santa Rosa.

Mientras que en San José, existe la posibilidad de acceder al local comunal de personas de la tercera edad o el de propiedad de la Sociedad Marítima de Pescadores de este distrito.

A la fecha, agregó el funcionario, unos 120 pescadores ya se han inscrito al programa pero se espera convocar a más personas en el padrón de estudiantes de este programa especial.

Héctor Galán Llontop, presidente de la Federación de Pescadores del Norte del Perú, manifestó que esta modalidad educativa también fue otorgada por el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción.

Sin embargo, el dirigente de este gremio pesquero indicó que el número de pescadores inscritos no cumplió con las expectativas.

“Muchos pescadores no tienen secundaria completa. El Fondepes ya hizo este programa hace tiempo pero esperamos que se inscriban más pescadores. Algunos no se animan porque tienen que irse a pescar y el curso demora dos años”, manifestó.

Galán Llontop destacó que además de los cursos de capacitación, la Capitanía de Puertos solicita estudios completos a los pescadores para poder otorgarles la licencia y el carnet correspondiente.

Pero el dirigente también manifestó que algunos procesos superan las posibilidades económicas, principalmente, de los pescadores artesanales.

Este es el caso del costo por examen médico que duplicó su valor pese a que las ganancias de los pescadores han sido inversamente proporcionales.

“Los requisitos que están pidiendo son exorbitantes. El examen médico antes costaba 25 soles o 50, ahora es más de 100 soles. Y el examen médico es un requisito para tener la libreta de pesca, así como el curso de capacitación y tener secundaria completa”, agregó.

Del mismo modo, recordó que los pescadores artesanales aún exigen la exoneración de impuestos debido a que sus ganancias son inferiores a las que perciben los empresarios dedicados a la pesca industrial.

Entre otros demandas que aún no son atendidas, destacó la reformulación del seguro obligatorio para los pescadores. Los pescadores solicitan un nuevo proyecto que incluya la entrega de una pensión debido a que solo algunos de ellos pueden acceder del programa social Pensión 65.

“El proyecto del SOPA (Seguro Obligatorio del Pescador Artesanal) no ha funcionado y aún tiene muchas carencias. Queremos un nuevo proyecto”, puntualizó.

Relacionado Publicaciones

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers