PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 28 de febrero, 2021
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proyecto: “Adaptación al Cambio Climático del Sector Pesquero y del Ecosistema Marino- Costero del Perú” concluyó con importantes resultados

21 de diciembre de 2018
en Actualidad
Reglamento de seguro para pescadores artesanales se publicará este mes
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Te recomendamos

El jurel del hortelano

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

Con el fin de contribuir a reducir la vulnerabilidad de las comunidades costeras frente a los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas marino-costeros y los recursos humanos y pesqueros, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorg una cooperaci n técnica no reembolsable al estado peruano para ejecutar el Proyecto: “Adaptaci n al Cambio Climático del Sector Pesquero y del Ecosistema Marino-Costero del Perú”, el cual se ejecut entre 2014 y 2018.

En ceremonia realizada el Hotel José Antonio en Miraflores, el pasado 13 de diciembre, con presencia del Viceministro de Pesca y Acuicultura, Javier Atkins Lerggios, la Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Lucía Ruiz Ostoic, el Presidente del Consejo Directivo del Imarpe, Vicealmirante (r) Javier Gaviola Tejada y el representante de la División de Cambio Climático y Sostenibilidad del BID, Alfred Grünwaldt, se realizó el cierre del referido proyecto.

Vicealmirante (r) Javier Gaviola y Dr. Dimitri Gutiérrez, destacaron la importancia del proyecto y los aportes a la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos y a la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades costeras frente al cambio climático.

Cabe destacar, que el proyecto comprendió tres componentes. En el primer componente se realizaron estudios de vulnerabilidad al cambio climático de diversos recursos de la pesca y acuicultura; y proyecciones de las condiciones oceanográficas y biológicas del mar peruano, incluyendo la biomasa y distribución de la anchoveta, hasta el año 2100, basadas en modelos y bajo escenarios de cambio climático. Se destinaron recursos para el fortalecimiento de las capacidades del IMARPE, tanto en la capacitación de recursos humanos, como en aspectos tecnológicos. Estos últimos incluyen la adquisición de un cluster computacional de alto rendimiento para el modelamiento numérico, así como un vehículo submarino autónomo (glider), que permitirá fortalecer la vigilancia en tiempo casi-real de las condiciones físico-químicas del mar hasta los 1000 m de profundidad.

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

En el segundo componente se condujeron estudios que aportaron al desarrollo del programa y política nacional para el manejo integrado de zonas marino-costeras, as como para la preparación de planes locales de manejo costero integrado, particular- mente para las zonas de Huacho e Ilo. Además se llev a cabo una intensa campaña de divulgación y concientiza- ci n en temas de emprendimiento, formalización y buenas prácticas pesqueras extractivas, dirigidas a pesca- dores artesanales de la zona de Huacho y otras áreas costeras.

En el tercer componente se diseñ una intervención de innovación tecnológica orientada a mejorar la selectividad de la red de cerco para reducir las capturas de juveniles de anchoveta o de recursos no objetivo en las zonas costeras, a fin de reducir la vulnerabilidad del recurso, al tiempo de mejorar la calidad del producto para el consumo humano directo. Para ello se desarroll una estrategia participativa con un fuerte componente de capacitación y retroalimentación en base a las experiencias en las pruebas de campo.

El proyecto fue desarrollado en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de la Producción, con el soporte técnico científico del Instituto del Mar del Perú y la participación del Ministerio de Ambiente, constituyéndose en una alianza que contribuye a fortalecer las capacidades nacionales en materia de adaptación al cambio climático. Asimismo, complementa el sistema de monitoreo y vigilancia observacional física y biogeoquímica o lo que se suma la tecnología que permite contar con mejores herramientas y equipamientos para el análisis del mar y contribuir a que los pescadores cuiden y aprovechen sosteniblemente la vida marina.

Relacionado Publicaciones

El jurel del hortelano
Actualidad

El jurel del hortelano

26/02/2021
Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza
Actualidad

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

25/02/2021
UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”
Actualidad

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

25/02/2021
Ratifican vigencia de veda de conchas negras hasta el 31 de marzo
Actualidad

Ratifican vigencia de veda de conchas negras hasta el 31 de marzo

23/02/2021
Siete de cada 10 pescados son vendidos con otro nombre en la costa peruana
Actualidad

Siete de cada 10 pescados son vendidos con otro nombre en la costa peruana

23/02/2021
Dorsal de Nasca: la cordillera sumergida que nadie ha visto y que busca ser declarada reserva nacional
Actualidad

Dorsal de Nasca: la cordillera sumergida que nadie ha visto y que busca ser declarada reserva nacional

23/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

El jurel del hortelano

El jurel del hortelano

26/02/2021
Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

25/02/2021
UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

25/02/2021
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 322 – 6178 / 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers