PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 30 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

17 de agosto de 2022
en Actualidad
Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Trabajo técnico es promovido por la ALT, PEBTL, IMARPE, Unidad Operativa de Bolivia, entre otras entidades.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Un crucero binacional Perú-Bolivia para evaluar la biomasa del lago Titicaca ha iniciado la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) con la finalidad de determinar la cantidad de biomasa de las diversas especies que conforman los recursos pesqueros y que sirva de base para el manejo del ordenamiento de las pesquerías en ambos países.

Este trabajo se realiza de forma participativa con Imarpe, PEBLT, la Unidad Operativa Boliviana (UOB), el IPD PACU, el Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés y con el apoyo del IRD de Francia. Forma parte de las actividades del Eje “Medio Ambiente y Recursos Hídricos Transfronterizos” del Plan de Acción de Cobija 2018”.

El estudio científico tiene como objetivo estimar la biomasa y distribución de los principales recursos pesqueros del lago Titicaca, determinar aspectos pesqueros y biológicos de las especies ícticas capturadas con artes de pesca, así como evaluar las condiciones fisicoquímicas de la columna de agua.

El trabajo se realizará mediante el uso de un equipo hidroacústico para la evaluación de la biomasa, y con sondas multiparamétricas para evaluar la calidad del agua, ello de acuerdo con un plan de trabajo establecido, que consiste en la navegación por transectos en todo el Titicaca.

Además, se realizará trabajos de pesca de comprobación calando redes de cortina en zonas litorales y pelágicas. Así mismo, se tomarán muestras discretas de agua a diferentes profundidades en 76 estaciones hidrográficas, entre otras actividades especializadas.

La información que se obtendrá permitirá a la ALT promover el desarrollo de estrategias binacionales que conserven los recursos pesqueros del lago, el cuidado de la calidad del agua y el fortalecimiento de la actividad pesquera. “Generamos alternativas para conservar, proteger y promover el uso sostenible de los recursos pesquero del lago Titicaca en beneficio de las poblaciones peruanas y bolivianas”, acotó Juan Ocola Salazar, presidente ejecutivo de la ALT.

El área por evaluarse será toda la superficie del lago (parte peruana y boliviana), para lo cual, se usará la embarcación BIC Imarpe VIII y del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT). Se realizará además el registro de parámetros fisicoquímicos in situ, toma de muestras de agua y de plancton.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Lago TiticacaPunorecursos marinos

Relacionado Publicaciones

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Puno: PRODUCE realiza por primera vez curso de formalización para pescadores artesanales del Titicaca
Notas de Prensa

Puno: PRODUCE realiza por primera vez curso de formalización para pescadores artesanales del Titicaca

03/05/2024
Puno: La veda reproductiva del ispi va hasta el 30 de abril
Actualidad

Puno: La veda reproductiva del ispi va hasta el 30 de abril

14/03/2024
Puno: La truchicultura puede sufrir daños irreparables
Actualidad

Puno: La truchicultura puede sufrir daños irreparables

08/02/2023
Pescadores artesanales del sur peruano respaldaron ley que protege los recursos marinos
Actualidad

Pescadores artesanales del sur peruano respaldaron ley que protege los recursos marinos

23/11/2022
Puno: Laboratorio de sanidad acuícola tendrá la capacidad para detectar enfermedades que afecten a la trucha
Actualidad

Puno: Laboratorio de sanidad acuícola tendrá la capacidad para detectar enfermedades que afecten a la trucha

31/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers