PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
martes, 5 de diciembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: expertos tratan alternativas para recuperación ambiental del lago Titicaca

16 de diciembre de 2019
en Actualidad
Sector pesquero creció 9.5% en 2017 alentado por mayor desembarque de anchoveta
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Expertos nacionales e internacionales trataron en la ciudad de Puno, sobre alternativas para para la recuperación ambiental del Lago Titicaca, gracias a un taller organizado por el Ministerio del Ambiente (Minam), en conjunto con la Municipalidad Provincial de Puno y la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT).

Te recomendamos

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

Construcción ilegal de embarcaciones: la gran amenaza para la pesca artesanal en el Perú

El taller que se desarrolló en el marco de la Comisión Multisectorial del Lago Titicaca. tuvo como objetivo conocer y evaluar las opciones disponibles de tecnologías para la recuperación ambiental del Lago Titicaca en sus zonas críticas; además de conocer su diagnóstico, considerando que en un contexto de cambio climático los recursos, cada vez más, son ilimitados.
Durante el evento también se expusieron las iniciativas de recuperación que se han realizado a nivel local por parte de la Municipalidad Provincial de Puno, el Ministerio del Ambiente y Agua de Bolivia, y el Proyecto GEF Titicaca.

Igualmente, se dieron a conocer técnicas innovadoras para monitorear la calidad ambiental del lago a través de imágenes satelitales y alternativas para la descontaminación del agua, como aquella que convierte el agua contaminada en agua potable para consumo humano o para su reaprovechamiento a nivel industrial, reutilizando los lodos residuales del proceso de descontaminación en energía. Esto permite aplicar un enfoque de economía circular.
Participaron representantes internacionales de Australia, Inglaterra, Estados Unidos y México, quienes expusieron distintas técnicas de descontaminación sobre la base de principios físico químicos, como la tecnología móvil que aplica la oxidación avanzada (oxígeno, ozono y radiación UV) que degrada compuestos difícilmente biodegradables; y otras técnicas que consideran la generación y aplicación de nanoburbujas.
Finalmente, se señaló que este taller sería el inicio de la gestión de recursos necesaria para implementar una tecnología de recuperación del Lago Titicaca, que complementaría y potenciaría el impacto de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

Al respecto, se culminó con una reflexión sobre la importancia de explorar instrumentos de financiación sostenible para la recuperación y conservación del lago y afluentes; y como apostar por Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese).

Relacionado Publicaciones

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada
Notas de Prensa

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

04/12/2023
Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano
Actualidad

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

03/12/2023
Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas
Actualidad

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

03/12/2023
Construcción ilegal de embarcaciones: la gran amenaza para la pesca artesanal en el Perú
Actualidad

Construcción ilegal de embarcaciones: la gran amenaza para la pesca artesanal en el Perú

03/12/2023
Innovadores proyectos en el sector pesca fueron cofinanciados por más de S/68 millones
Actualidad

Innovadores proyectos en el sector pesca fueron cofinanciados por más de S/68 millones

28/11/2023
Bono del pescador de S/700: ¿conoce cuándo se paga y cómo saber si eres beneficiario?
Actualidad

Bono del pescador de S/700: ¿conoce cuándo se paga y cómo saber si eres beneficiario?

27/11/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

04/12/2023
Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

03/12/2023
Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

03/12/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers