PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: recursos pesqueros nativos del lago Titicaca se están agotando, advierte la ALT

11 de octubre de 2021
en Actualidad
Puno: recursos pesqueros nativos del lago Titicaca se están agotando, advierte la ALT

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La sobrepesca artesanal, incumplimiento de las vedas, debilidad de los programas de control y vigilancia, además de la contaminación de ríos serían las causas de extinción de peces nativos.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Los recursos pesqueros nativos del lago Titicaca, en la región Puno, están en proceso de agotamiento y extinción, revela el informe de diagnóstico pesquero y acuícola realizada por la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT).

El estudio evidencia que la sobrepesca artesanal, incumplimiento de las vedas, debilidad de los programas de control y vigilancia, además de la contaminación de ríos serían las causas de extinción de peces nativos, ocasionando en un 90 % la reducción de recursos pesqueros en el lago Titicaca.

Indica, asimismo, que se ha identificado especies nativas en vías de extinción como la boga, suche, mauri, carachi gris, carachi gringo, carachi enano y carachi amarillo, considerados básicos en la actividad económica y seguridad alimentaria de los pobladores del ámbito circunlacustre.

Detalla que en la actualidad el volumen total de desembarque de pescado ha disminuido en un 88.9 %, de los cuales un 85.3 % es de las especies nativas, de ellas el 96 % de carachi, 60 % de ispi y 80 % de mauri. En tanto, la pesca de pejerrey ha caído en un 95 % y el de la trucha se ha incrementado.

Juan Ocola Salazar, presidente ejecutivo de la ALT, informó que la crianza de trucha, se desarrolla mediante infraestructura productiva artesanal, ya que el 56.29 % de la producción de realiza jaulas construidas con palos de eucalipto, y el 68.6 % se localizan por debajo de los 25 metros de profundidad, invadiendo por tanto las zonas litorales, hábitat de las especies nativas.

Por último, el funcionario instó a las autoridades regionales y locales la necesidad de implementar una campaña de sensibilización peruano-boliviana, para crear conciencia en la población sobre la importancia de cumplir las normas, a fin de potenciar la actividad pesquera del lago y esta coadyuve al fortalecimiento de la seguridad alimentaria.

FUENTE: Andina

Etiquetas: acuiculturaAutoridad Binacional del Lago TiticacaLago TiticacaPesca artesanalPuno

Relacionado Publicaciones

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional
Uncategorized

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

24/04/2025
Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana
Notas de Prensa

Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana

20/03/2025
Produce lanza nuevos créditos extraordinarios con 0% y 1% de interés para pescadores y acuicultores afectados por lluvias
Actualidad

Produce lanza nuevos créditos extraordinarios con 0% y 1% de interés para pescadores y acuicultores afectados por lluvias

11/03/2025
San Martín: Sanipes fortalece capacidades de acuicultores para mitigar la presencia del Streptococcus agalactiae en el cultivo de tilapia
Notas de Prensa

San Martín: Sanipes fortalece capacidades de acuicultores para mitigar la presencia del Streptococcus agalactiae en el cultivo de tilapia

18/02/2025
INFORME | ¿Pueden la energía eólica marina y la acuicultura coexistir?
Actualidad

INFORME | ¿Pueden la energía eólica marina y la acuicultura coexistir?

29/01/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers