PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Quién gana quién pierde

24 de mayo de 2021
en Actualidad
Quién gana quién pierde

(Foto: SNP)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Cayetana Aljovín, presidenta de la SNP, opina sobre las medidas que podría debatir el Congreso en beneficio de todos los peruanos, como el desarrollo de la industria conservera nacional.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

El Congreso estaba listo para aprobar un dictamen que proponía modificar la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), no precisamente para beneficiar a la población, sino, por el contrario, para gravar a los alimentos sólidos procesados sin tener en cuenta las consecuencias que, una medida como ésta, podría tener en la canasta básica familiar, toda vez que las conservas de pescado de atún, bonito, jurel y caballa; alimentos ricos en proteínas y omega 3, podrían estar comprendidas en dicho proyecto de ley.

De haber prosperado dicha iniciativa, se hubiera afectado a millones de familias peruanas que vienen haciendo grandes esfuerzos para enfrentar la crisis económica por la que atraviesa el país como consecuencia de la pandemia, toda vez que el incremento del ISC afecta directamente el precio final al consumidor. Parece que, finalmente, el Congreso se dio cuenta de este detalle y archivó este despropósito.

Así, en lugar de invertir tiempo y recursos del Estado para evaluar normas donde perdemos todos, en especial la industria conservera peruana; que, a duras penas, puede sobrevivir debido a los sobrecostos que enfrenta, el Congreso debería plantear propuestas que promuevan su desarrollo, y así poder triplicar los puestos de trabajo en un contexto donde más de 2 millones de personas lo han perdido y donde más de 3 millones de peruanas y peruanos han alcanzado la línea de pobreza en los últimos meses.

En este contexto, para impulsar la industria atunera nacional, por ejemplo, que casi podría quintuplicar los tributos, se requiere dejar atrás ciertos dogmas y paradigmas, y establecer de una vez por todas un sistema de reintegro del ISC al combustible que utilizan los barcos para ser competitivos frente a la flota atunera ecuatoriana, que paga tres veces menos por el combustible que consume.

Pensemos en unir esfuerzos para salir de la crisis, en lugar de proponer medidas que la agraven aún más.

FUENTE: SNP

Etiquetas: Cayetana AljovínPerúPescasector pesqueroSNPSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025
Uncategorized

Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025

14/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers