PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 29 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recaudación con nuevos derechos de pesca crecería cerca de 90% en segunda temporada

20 de noviembre de 2019
en Actualidad
Perú espera que cuota de jurel de altamar supere las 11,000 toneladas en 2018
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La recaudación con los nuevos derechos de pesca de anchoveta, que regirán desde la segunda temporada en la zona centro-norte, alcanzarían los 59 millones de soles en estos meses, lo cual significaría un crecimiento cercano al 90% respecto a lo alcanzado con las tasas anteriores (31 millones).

Te recomendamos

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Así lo estimó hoy la titular del Ministerio de la Producción, Rocío Barrios. “Estamos calculando que vamos a pasar de 31 millones de soles a 59 millones, más o menos, porque antes la tasa era 0.25 del valor FOB y estamos pasando a 0.43 del valor FOB”, manifestó.
En esa línea, resaltó que la segunda temporada de pesca tienes “altos márgenes de cuota” lo que permitirá “cerrar bien el año a nivel pesquero”.
Cabe recordar que hace días el Ministerio de la Producción (Produce) autorizó el inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona centro-norte del Perú, a partir del 16 de noviembre.
Esta temporada culminará una vez alcanzado el límite máximo de captura permisible autorizado, o en su defecto, cuando lo recomiende el Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
El límite máximo total de captura permisible del recurso anchoveta para consumo humano indirecto, correspondiente a la segunda temporada de pesca 2019 de la zona centro-norte, es de 2 millones 786,000 toneladas.
“Un porcentaje de lo que se recauda se revierte a las regiones (por concepto de canon pesquero). Esperamos una muy buena captación este año por este tema”, enfatizó.

Proyectos

 
La ministra adelantó que los mayores recursos recaudados serán destinados al Instituto del Mar del Perú (Imarpe) para que amplíe sus estudios destinado a la pesca artesanal.
“Siempre se ha hecho estudios de anchoveta y nunca se ha evaluado otros recursos hidrobiológicos de la pesca artesanal. Vemos necesario ver como va la biomasa de estos recursos”, anotó.
“Con los derechos de pesca vamos a poder tener más clara la biomasa de otros recursos para mejorar la pesca artesanal”, finalizó.

Relacionado Publicaciones

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío
Notas de Prensa

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023
Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano
Actualidad

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

28/03/2023
Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal
Actualidad

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

28/03/2023
Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas
Actualidad

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar
Notas de Prensa

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023
Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

28/03/2023
Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

28/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers