PUBLICIDAD
domingo, 26 de junio, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recuperan más de 12 toneladas de pulpo y concha de abanico extraídos de forma ilegal

11 de diciembre de 2019
en Actualidad
Crean comité para manejo sustentable del calamar gigante del Pacífico Sur
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Más de 12 toneladas de concha de abanico y pulpo, extraídos de forma ilegal, fueron incautados durante un operativo ejecutado en el ámbito de las islas Lobos de Tierra, ubicado en la región Piura, y que pertenece a la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras.

Te recomendamos

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

Oportunidad única

En el operativo participaron guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), miembros de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (Dicapi), la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Piura, la Dirección de Fiscalización y Supervisión de Pesca Artesanal del Ministerio de Producción y el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes).
Sernanp destacó que esta intervención fue el resultado de un trabajo sostenido y articulado para frenar actividades ilegales de pesca y extracción de recursos hidrobiológicos en las áreas naturales protegidas marino costeras.
Durante la acción de control se intervinieron cinco embarcaciones en las que se hallaron materiales de pesca no autorizada denominada “Bolichito de fondo” o red de cierre activada por buzos, práctica que se encuentra prohibida según el artículo 51 del Decreto Supremo N° 017 – 2017 -PRODUCE. Al interior de las embarcaciones se hallaron recursos hidrobiológicos como pulpo, caracol, morena y conchas de abanico, los cuales fueron devueltos a su hábitat natural.
Sernanp indicó que la extracción del recurso pulpo se encuentra prohibida según Resolución Ministerial ° 483-2009-PRODUCE. Asimismo, la extracción del recurso concha de abanico en isla Lobos de Tierra se encuentra en veda desde el 2006 conforme a Resolución Ministerial N° 293–2006–PRODUCE.

La intervención se desarrolló en el marco del protocolo de intervención intersectorial que fortalece la articulación entre las distintas entidades del Estado peruano competentes en la conservación y fiscalización de los recursos hidrobiológicos en el ámbito marino costero.

Relacionado Publicaciones

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables
Notas de Prensa

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos
Notas de Prensa

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura
Actualidad

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica
Actualidad

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

21/06/2022
Oportunidad única
Actualidad

Oportunidad única

20/06/2022
Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers