PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 4 de febrero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reserva Nacional Mar Tropical Grau: ¿Por qué es importante su creación?

27 de julio de 2018
en Actualidad
Autoridades de Tumbes redoblarán operativos para evitar depredación de mar
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La Reserva Nacional Mar Tropical Grau, que se creará en el primer trimestre del 2019 según anunció la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, ostenta una ingente y extraordinaria biodiversidad que se busca preservar y proteger de actividades lesivas como la pesca indiscriminada. Conozca detalles que sustentan su creación.

Te recomendamos

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

Esta nueva área natural protegida por el Estado, ubicada entre las regiones Piura y Tumbes, asegurará la conservación de los ecosistemas marinos, permitiendo la reproducción de especies que son fuente de alimentación a escala nacional y mundial, además de un importante medio de sustento para pescadores artesanales y la población local.

Dado que las corrientes marinas cálida y fría tienen su punto de encuentro en esta nueva área natural protegida, de aproximadamente 116,000 hectáreas, permite que el mar genere más del 60% de los recursos hidrobiológicos de consumo humano directo del Perú.

Los principales sectores de conservación en la Reserva Nacional Mar Tropical Grau son las siguientes:
Banco de Máncora, que posee una extensión de 51,776.48 hectáreas. Comprende las provincias tumbesinas de Contralmirante Villar, Tumbes y Zarumilla. Allí viven especies como la merluza, el albatros y el petrel.

Arrecifes de Punta Sal. Con una superficie de 18,435.10 hectáreas, esta zona se encuentra en el mar de la provincia tumbesina de Contralmirante Villar. Alberga especies como la raya águila, el caballito de mar y la tortuga golfina.

Cabo Blanco-El Ñuro. Ubicado en la provincia de Talara, región Piura, tiene una extensión de 16,618.66 hectáreas. Se puede encontrar en sus aguas a la tortuga verde y avistar ballenas jorobadasen tránsito.

Isla Foca. Con una extensión de 28,845.65 hectáreas, en la provincia piurana de Paita, esta zona alberga a especies como el lobo marino fino, el mero murique y el coral.

A tener en cuenta

El Ministerio del Ambiente aseguró que la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau no prohibirá la pesca artesanal y los derechos preexistentes serán respetados.

Asimismo, será un importante espacio para el turismo de naturaleza, actividad sostenible que impulsará la economía local, mejorando la calidad de vida de la población norteña.

Tal como adelantó la ministra Muñoz Dodero en diálogo con la prensa extranjera, la creación de la Reserva Nacional Mar Tropical Grau  se oficializará una vez que haya concluido en diciembre de este año el proceso de información a las autoridades locales, gremios pesqueros y petroleros sobre los beneficios de la reserva.

Perú es uno de los países del Pacífico Sur deficitario en áreas naturales marinas protegidas. Solo el 0.5% del ámbito marino nacional está bajo protección, en comparación con el 6.37% en Colombia y el 12.95% en Ecuador, vecinos con quienes comparte las aguas del Pacífico Tropical. La meta fijada para el 2020 por la ONU es de 10%.

Relacionado Publicaciones

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita
Actualidad

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales
Actualidad

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos
Actualidad

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
SIMA construirá patrullera oceánica y embarcaciones que impulsan la industria naval
Actualidad

SIMA construirá patrullera oceánica y embarcaciones que impulsan la industria naval

01/02/2023
Producción de concha de abanico es afectada por oleaje anómalo
Actualidad

Producción de concha de abanico es afectada por oleaje anómalo

31/01/2023
Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector
Notas de Prensa

Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector

30/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers