PUBLICIDAD
domingo, 20 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sanipes busca que productos hidrobiológicos peruanos tengan mayor acceso en el exterior

24 de enero de 2020
en Actualidad
Industria atunera en Perú invirtió más de US$ 60 millones en últimos dos años
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) destacó hoy que el cambio de su modelo de regulación generó mayor confianza en los mercados del exterior, permitiendo un mayor acceso a los productos hidrobiológicos peruanos.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

“El cambio de modelo de regulación de Sanipes viene generando mayor confianza en los mercados internacionales, habiéndose reenlistado especies como la concha de abanico y el pejerrey en el mercado de China, y enlistado el langostino en Australia durante el 2019”, dijo el presidente ejecutivo del Sanipes, Johnny Marchán.
“También se atendió las recomendaciones de la autoridad sanitaria de la Unión Europea y se suscribió memorandos de entendimiento con diversos países, con los que se crean lazos técnicos y comerciales para seguir avanzando en materia fitosanitaria de recursos y nuevos productos hidrobiológicos”, agregó.
Johnny Marchán sostuvo que el cambio del modelo regulatorio de Sanipes, con la introducción de la certificación por procesos, reitera el compromiso de implementar un mecanismo que hagan más competitivo el sector pesquero.
“Sanipes no ha dejado al azar este cambio de modelo y a finales del 2019 desarrollamos un proyecto piloto con 9 plantas procesadoras (de diferentes especies, productos y ubicadas en diferentes lugares del país), del cual se pudo cuantificar brechas de conocimiento, procedimientos, normativas, económica, tecnológica, entre otras, las cuales ya las empezamos a cerrar”, afirmó.
“Conscientes de que el nuevo modelo debe tener el soporte técnico, metodológico y científico, el desarrollo de los ejes estratégicos prevé que el control por procesos esté soportado en soluciones tecnológicas”, añadió.

Ejes estratégicos

El funcionario explicó que Sanipes, la autoridad sanitaria en materia de recursos y productos hidrobiológicos del Perú, ha iniciado en el 2019 el camino de la transformación, a partir del trabajo en cinco ejes estratégicos:
1. Actualización de su marco normativo.
2. Rediseño de la arquitectura institucional.
3. Soluciones tecnológicas en todos sus procesos misionales y los administrativos.
4. Fortalecimiento de las capacidades del recurso humano.
5. Planeamiento de la vigilancia de sanidad y de la inocuidad con enfoque de riesgo, territorialidad, prioridad y valor científico.
Johnny Marchán señaló que los ejes estratégicos permitirán a Sanipes compartir, registrar y analizar información de los actores del modelo, así como controlar los procesos de la entidad y certificar de manera electrónica.
Indicó que también podrá divulgar información técnica y científica; entre otras oportunidades que crean sinergias en un entorno colaborativo, en favor de la sanidad e inocuidad de recursos hidrobiológicos y productos hidrobiológicos generados en plantas procesadoras.
“Para el cierre de la brecha del conocimiento, el proyecto piloto permitió identificar el perfil deseado de un inspector o fiscalizador del Sanipes, por lo que se ha previsto el fortalecimiento de las capacidades y la debida certificación”, dijo.
“En materia científica, Sanipes está elevando sus laboratorios a ‘Laboratorio de Referencia en sanidad e inocuidad en pesca y acuicultura’ en una infraestructura nueva, diseñada para albergar 7 laboratorios: Microbiología, Biología molecular, Biotoxinas, Fitoplancton, Físico-químico, Organoléptico y Sanidad animal”, detalló.

Actualización de marco normativo

Respecto de la actualización del marco normativo, el funcionario reveló que Sanipes está elaborando el reglamento de sanidad y el reglamento de inocuidad.
También realiza la norma de criterios sanitarios para los recursos y productos hidrobiológicos, el reglamento de fiscalización y el reglamento de infracciones y sanciones.
“Dichos documentos están siendo consultados local e internacionalmente, y con ellos en el 2020 Sanipes podrá ejercer con mayor precisión y objetividad la regulación sanitaria en pesca y acuicultura, y mejorar las relaciones comerciales con los países de destino de nuestros productos y recursos hidrobiológicos”, afirmó.

Relacionado Publicaciones

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025
Notas de Prensa

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

19/07/2025
Notas de Prensa

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

18/07/2025
PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné
Notas de Prensa

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

17/07/2025
Minem anuncia hallazgo de yacimientos de petróleo y gas en el Lote Z62: ¿Impactará la balanza energética del Perú?
Notas de Prensa

Minem anuncia hallazgo de yacimientos de petróleo y gas en el Lote Z62: ¿Impactará la balanza energética del Perú?

16/07/2025
FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash
Notas de Prensa

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

16/07/2025
Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social
Notas de Prensa

Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

15/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

19/07/2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

18/07/2025
PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

17/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers