PUBLICIDAD
lunes, 16 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector pesca: ¿Qué expectativas hay para el 2018?

10 de enero de 2018
en Actualidad
Sector pesca: ¿Qué expectativas hay para el 2018?
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las capturas debían iniciarse a mediados de noviembre, pero la presencia de un 96% de stock juvenil hizo que el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) la pospusiera hasta que dichas condiciones mejoraran. El viernes pasado la entidad dio luz verde a las embarcaciones para zarpar y retomar su actividad, tras hallar que a finales del 2017 el porcentaje de recursos de talla adulta (12 centímetros) ascendía a 52% del total.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

En ese sentido, las expectativas están en el porcentaje de juveniles aún por desarrollar: casi la mitad del recurso debería alcanzar la talla adulta hacia la primera temporada del 2018. “Ya son cuatro años que estamos por debajo del nivel de equilibrio, lo que hace que sea una situación difícil”, comenta a Día1 Elena Conterno, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), precisando que la cuota óptima asciende a 4 millones de toneladas. “Esperamos que el 2018 sea el año de la normalización”, agrega. La también ex ministra de la Producción recuerda que la reducción de las cuotas comenzó en el 2014, con los primeros indicios del fenómeno de El Niño.

Juan Carlos Sueiro, experto en pesquería de la asociación Oceana, duda sobre los ciclos biológicos constantes del recurso. “Existe la posibilidad de que antes del 2014 hayan sido años dorados”, dice, y advierte que es posible que la anchoveta se esté adaptando a condiciones oceanográficas nuevas, que deberían ser investigadas.

La racha de las últimas temporadas les ha enseñado a los industriales a ser más eficientes, analiza Víctor Matta, CEO del grupo Exalmar. “El Niño o La Niña son eventos climáticos que forman parte de nuestro negocio y, por lo tanto, las empresas deben y están preparadas para afrontar este tipo de retos”, apunta.

En esa línea, Matta proyecta que la tendencia es apostar por mejorar los estándares de calidad (como en los sistemas de refrigeración a bordo).

La transición hacia harina de pescado de mayor valor, con posibles mejores capturas en las próximas temporadas, permitiría poner foco, asimismo, en la recuperación de mercados desplazados por la escasez del recurso, partiendo por China, el principal comprador global. Sueiro apunta que la India y Vietnam han ingresado con fuerza a ese destino, ante la menor provisión peruana.

MÁS PARA COMER

En lo que se refiere a pesca para consumo humano directo (CHD), está en debate la posible creación de una cuota definitiva para la pota (calamar gigante), que es la segunda pesquería más importante tras la anchoveta, con unas 500 mil toneladas capturadas por año, por embarcaciones pesqueras.

En noviembre pasado el Imarpe realizó una expedición para determinar el stock del recurso. Este año debería conocerse a cuánto asciende, indica Alfonso Miranda, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). La medida debería ir acompañada de un mayor control de la flota extranjera que ingresa a pescar de manera ilegal el recurso, como de la profundización de la formalización de los pescadores artesanales, comenta el ejecutivo.

El foco del CHD también seguirá puesto en la diversificación de la cartera hacia productos congelados y en conservas, especialmente de jurel y caballa. La cuota establecida para el 2018 es 25% menor en el caso de la primera e igual para la segunda, respecto a las del 2017. Al respecto, Miranda apunta que son optimistas sobre el jurel, aunque el año pasado no se pescó “nada ” y las condiciones aún no son favorables para el recurso. Sobre la caballa, Sueiro comenta que la mayor disponibilidad ha permitido impulsar la producción de congelado.

En langostinos, se prevé un crecimiento del 15% en volúmenes, gracias a la inversión en intensificación de la producción en el norte el país. Según informó Prom-Perú, se busca posicionar este producto como un alimento de nicho, para diferenciarlo de la masiva oferta ecuatoriana.

Relacionado Publicaciones

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers