PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 12 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector pesquero será clave para la reactivación económica: aportará más de US$ 1,000 millones a PBI

23 de julio de 2020
en Actualidad
Sector pesquero será clave para la reactivación económica: aportará más de US$ 1,000 millones a PBI

El sector pesquero genera 3,300 millones de dólares en divisas. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Por envíos de harina y aceite de pescado derivada de primera temporada de captura, prevé Sociedad Nacional de Pesquería.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

La presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Cayetana Aljovín, proyectó hoy que el aporte positivo de la actividad pesquera nacional se observará sobre todo en el desempeño del Producto Bruto Interno (PBI) de junio y julio de este año.

“A diferencia de abril y de mayo de este año, en los meses de junio y julio se registrará el impacto positivo de la actividad pesquera. A finales de mayo llegamos a operar al 100% de nuestra capacidad instalada”, manifestó en conferencia on line.

Exportaciones y divisas

Proyectó que en este periodo de emergencia nacional, la pesca apuntalará a la tan golpeada economía nacional al contribuir con alrededor de 1,000 millones de dólares en divisas para el país.

“Ello producto de las exportaciones de harina y aceite de pescado, como resultado de la primera temporada”, subrayó.

Con relación al covid-19, dijo que la industria pesquera implementó estrictos protocolos de bioseguridad tanto para la etapa de mantenimiento como para la operación en flota y planta.

“Esto demandó una inversión superior a los 41.3 millones de soles, y convirtió al sector pesquero en un referente para otras industrias en la implementación de protocolos de seguridad”, subrayó.

Contribución al PBI

La titular de la SNP informó que, según un reciente informe elaborado por Apoyo Consultoría, el 1.5% del PBI es generado por la extracción e industria pesquera.

Añadió que cuando se agrega el efecto indirecto – a través de los encadenamientos interindustriales – el impacto se eleva a 2.5% del PBI.

“En cuanto a la generación de empleo el sector pesquero contribuye con 700,000 puestos de trabajo. De estos, más de 112,000 empleos son generados por la extracción e industria pesquera. Además, según el Instituto Peruano de Economía, por cada empleo directo en este rubro, se activan tres indirectos”, detalló la líder gremial.

Agregó que el sector pesquero genera 3,300 millones de dólares en divisas, representando el 7% de las exportaciones totales del Perú.

“De este total, la exportación de harina y aceite de pescado representa el 4.7%, y ocupa el tercer lugar de los envíos tradicionales de nuestra economía”, destacó.

La líder gremial resaltó también la buena salud de la biomasa de anchoveta, que en los últimos 15 años se mantuvo estable.

“Una muestra de ello es lo reportado por el Crucero de Verano de Imarpe, el cual informó que existía una biomasa del stock norte centro de 10.1 millones de toneladas métricas”, anotó.

Primera temporada

Detalló que la pesca de anchoveta tuvo para la primera temporada una cuota de 2.4 millones de toneladas métricas.

“El desembarque a la fecha es de 2.33 millones de toneladas métricas. En las próximas semanas debe cumplirse la captura total de la cuota establecida para la primera temporada”, adelantó.

Proyectó que de aprobarse una cuota similar para la segunda temporada, la actividad pesquera ayudaría a disminuir la caída de la economía nacional para este año.

“Ya no estaríamos hablando de una contracción de dos dígitos para este año sino de un dígito. Ese sería el aporte de la pesca para el este ejercicio”, dijo.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Cayetana AljovínPBIPerúPescapesca industrialSNPSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

09/10/2025
Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

01/10/2025
Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers